Acfi Press, Bruselas (29/1/2009. 13:122 horas)
La Comisión Europea ha remitido a las autoridades españolas "un escrito" para cerciorarse de que proyecto 'El Hierro 100% Renovable' cumple con las directivas "sobre evaluación del impacto ambiental (EIA) y la legislación sobre protección de la naturaleza, es decir, las directivas sobre aves y hábitats".
De esta forma, responde el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, a la pregunta parlamentaria formulada por el eurodiputado español Willy Meyer, del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, sobre si "la Comisión tiene en cuenta todos los parabienes del proyecto desde el punto de vista" del cumplimiento "de las directivas de protección medioambiental y de protección de la fauna, para que pongamos ese parque con la garantía de que se hace sin ningún tipo de daño", según ha explicado Meyer a ACFI Press.
"Estoy satisfecho con la respuesta de Bruselas porque somos una fuerza política que apuesta por las energías renovables", pero "todos estos proyectos tienen que tener un estudio de sostenibilidad y no producir concentraciones porque se puede volver en contra", ha indicado el eurodiputado, que previamente había recibido al coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara.
Ahora, España deberá enviar a la Comisión Europea la información necesaria para comprobar que el proyecto herreño no vulnera ninguna directiva comunitaria.
"Creo que la Administración debería responder con celeridad porque a todos nos interesa que el parque cumpla con todas las directivas", ha subrayado Meyer.
Por su parte, Bruselas añade en su respuesta que ha abonado al consorcio del proyecto "la contribución final total de unos 816.000 euros para la ejecución de programas de energía térmica solar, fotovoltaica y de biomasa" y recalca que "también se han llevado a cabo una investigación socioeconómica y estudios de viabilidad para adaptar el concepto a otras islas, así como actividades de difusión".