DIARIO EL HIERRO, redacción (12/5/2009. 15:45 horas)
La Comisión de Seguimiento Socioeconómico de El Hierro se reunió por segunda vez este lunes, 11 de mayo, para valorar la situación de la isla ante la actual crisis económica.
Poner freno a las cifras de paro actuales en la isla (787 desempleados en una población de 11.000 habitantes) es el objetivo principal que se marcan todos los agentes pertenecientes a esta comisión: desde las instituciones herreñas, sindicatos, asociación de empresarios y presidentes de las cooperativas agropecuarias de la isla.
Los parados en El Hierro en la actualidad se distribuyen en 388 en el municipio de La Frontera, 351 en el de Valverde y 98 en El Pinar.
La cifra al 30 de abril es de 787 desempleados, por lo que se incrementa en 7 parados más con respecto al 30 de marzo de este mismo año.
La comisión también analizó otros datos relacionados con la evolución económica en la isla en el primer cuatrimestre de 2009, como la entrada de pasajeros (que ha descendido un 11’8% en relación al año anterior), el consumo de combustible (con un aumento de gasoil de más del 14% frente a la gasolina), el consumo de energía eléctrica (descendió un 3’8%) y del agua, entre otros.
FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RIESGO
Dicha comisión consumió gran parte de la reunión en analizar el número de familias en situación de riesgo ante la crisis. “Sobre todo nos preocupan aquellas familias que puedan encontrarse con que ninguno de sus miembros esté trabajando o cuyos ingresos dependan únicamente de alguna pensión no contributiva o de bajo nivel y lo estén pasando francamente mal”, afirmó el consejero de Hacienda del Cabildo de El Hierro, Javier Armas.
En este sentido, de los datos aportados por los ayuntamientos se deduce que Valverde cuenta con 21 familias en esta situación, y La Frontera con unas 70 personas afectadas, a falta de saber la cuantía existente en El Pinar.
“Queremos priorizar el contrato público para estas personas y que la oferta de empleo institucional suponga un alivio a las dificultades por las que pasan las familias herreñas afectadas”, añadió el consejero.
“Los ayuntamientos están ofreciendo en estos momentos ayuda directa a estas familias, lo que se traduce en compra de alimentos básicos, ayudas al alquiler y el pago de servicios esenciales como la luz y el agua”, dijo Javier Armas, al tiempo que aclaró que “para ello se usan fondos económicos del Gobierno de Canarias, el Cabildo y los 3 ayuntamientos de la isla.
Por otra parte, los sectores de la construcción y servicios son los que presentan mayor paralización de actividad en estos momentos, aunque, con respecto al primero, comienzan a apreciarse los efectos de la inversión pública, según se expuso en la reunión.
PLAN DE CHOQUE
En este sentido el Cabildo de El Hierro anunció que en el plazo de un mes presentará un plan de choque que priorizará la inversión para generar empleo en todas las áreas del Cabildo y recordó los efectos de las obras ejecutadas por parte de los ayuntamientos y de la propia institución insular y que vendrá a raíz de la adjudicación de varias obras relacionadas con la centra hidroeólica, la segunda fase de obras previstas por el Ministerio de Medio Ambiente y que ejecutará el Cabildo en el Barranco de la Vieja, en El Pinar, las obras de reforma y ampliación del Hotel Balneario Pozo de la Salud, la segunda fase del complejo ganadero de San Andres y el Centro Logístico de El Majano, así como el comienzo previsto, en pocos días, de las obras de construcción del primer Centro de Día para Mayores de El Hierro, en Valverde.
En la próxima reunión de esta comisión, además de continuar con la valoración de datos, está previsto llevar a cabo un monográfico sobre la evolución de datos del transporte marítimo y aéreo de la isla y como está incidiendo en los efectos de la crisis “ya que se ha detectado que la frecuencia y calidad de los servicios no está ayudando en esta situación”, declara Javier Armas.