"Antes que nada, Sr. Presidente del Gobierno, gracias por venir. Sinceramente. Sé que tiene usted una agenda bastante apretada y, sin embargo, ha querido estar presente en el nacimiento de este nuevo medio de comunicación herreño, un hecho que le agradezco profundamente.
Usted me cae bien, señor presidente. Déjeme que se lo diga. Acaso, en los distintos medios de comunicación, se estile más la crítica contra el político de turno que el elogio. Ni una cosa ni la otra. Se debe criticar al político, evidentemente, aunque jamás olvidándonos de un compromiso ético fundamental que ampara esta profesión, recogido en nuestro código Deontológico y que no es otro que el respeto a la verdad.
Mi pregunta siempre es la misma: Si estamos en disposición (los periodistas me refiero) de criticar…¿Por qué no de elogiar).
Por eso hoy, aprovechando su visita a la isla (por cierto, usted ha venido más a esta isla herreña que Román Rodríguez durante todo su mandato, por ejemplo). Como digo hoy le voy a explicar por qué me cae usted bien: Últimamente, ha demostrado usted, con creces, que sabe bajarse de ese pedestal donde, en muchas ocasiones, se instalan los políticos y de donde se les hace difícil bajar. En ese atril, lejano e inalcanzable, de mandato, muy por encima del pueblo y desde donde, aunque se otea mejor el horizonte, se hace difícil conocer la realidad de Canarias.
Pero, como dijera el periodista Juan Luis Cebrián, “Gobernar no es mandar, por mucha mayoría que se tenga”. Creo, señor presidente, que usted quiere gobernar y no mandar.
Ha descendido usted de lo ato del escenario político y se ha situado al nivel del pueblo, frente a él, mirándole directamente a los ojos.
En su andadura como presidente de esta bendita tierra nuestra, ha caminado usted Canarias de cabo a rabo y se ha preocupado por los problemas de su gente.
Creo, firmemente que ese es el camino que todo político debe andar; estimo, señor Presidente, desde mi humilde punto de vista, que lo está haciendo correctamente (y no entro a valorar su forma de gobernar; opino, simplemente, sobre su forma de actuar, de escuchar, de resolver…).
Creo que, efectivamente, Canarias se construye así. Isla a Isla, pueblo a pueblo y, como digo, mirando de frente a sus ciudadanos. Siga así, señor Presidente, seguramente los canarios se lo agradeceremos".
----------------------------------------------------
"Señoras y Señores:
Es para mí un inmenso placer presentarles a DIARIO DE EL HIERRO, El Primer Periódico Herreño del Siglo XXI, un hecho histórico en una tierra que poco a poco ansía despegarse de una vez por todas en el difícil panorama informativo del Archipiélago canario.
Diario de El Hierro nace sin olvidarse de todas aquellas iniciativas que le han precedido, desde principios del siglo pasado, hasta finales de la década de los 90 del pasado siglo XX.
Pero los tiempos han cambiado y las demandas informativas de los herreños, también. Hoy, en plena efervescencia mediática, ve la luz un nuevo medio de comunicación, hecho por herreños, para herreños, y por supuesto, para todos aquellos que deseen conocer un poco más esta pequeña isla.
Pero hemos ido más allá, desde el profundo respeto que siento por todos ustedes, los lectores, hemos querido hacer un producto a la altura de sus demandas y nos hemos lanzado a la aventura.
Diario de El Hierro se imprime en Arinaga, en Gran Canaria, donde se imprimen cabeceras de la talla de El País, El Mundo/La Gaceta de Canarias, El Diario As o la Provincia, por citar algunos ejemplos. Ahora también, junto a los grandes estará este modesto y chiquitito medio de comunicación herreño. Para mí esto es un hecho que me deja sin palabras. Créanme.
A partir del lunes, 23, tendrán ustedes en sus manos un periódico exclusivamente de El Hierro. Sentirán el tacto del papel de un periódico cualquiera pero de la isla de El Hierro. Ustedes son el artífice de este nuevo Diario y ustedes dependerá el éxito o el fracaso de este periódico herreño.
Hace tres años nacía www.diarioelhierro.es, un periódico digital que, a los pocos meses de su lanzamiento, se convertiría en un medio de comunicación muy a tener en cuenta no sólo en la isla de El Hierro sino fuera de ella. En muy poco tiempo, diarioelhierro.es se convirtió en el medio de comunicación más importante de la isla. La OJD así nos lo certificó.
Según la última audiencia efectuada por OJD de mayo de 2007 a junio de 2008, www.diarioelhierro.es obtuvo un total de 434.381 visitas, 1.437.000 páginas vistas y logró la cifra histórica de 75.486 lectores. Y eso en una isla que apenas supera los 10.600 habitantes y donde los servicios de Internet aún no llega a muchos pueblos y la líneas ADSL sólo es viable en determinados lugares de El Hierro.
Así, si tenemos en cuenta las cifras de OJD correspondientes al último año y las extrapolamos a los tres años de vida del diarioelhierro, podemos aventurarnos a afirmar que en todo este tiempo, este periódico ha logrado más de 1.200.000 visitas; ha servido más de 4.200.000 páginas y han leído sus páginas más de 225.000 lectores.
Hoy, 3 años después, nace Diario de El Hierro, el primer periódico herreño del Siglo XXI.
Y hoy, como cuando era niño, vuelvo a soñar despierto y observo, cómo, de repente, he puesto en circulación un viejo sueño que un día imaginé: dirigir mi propio periódico. Ahora, no sólo dirigiré uno, sino dos, porque la edición digital seguirá saliendo puntualmente día tras día, como hemos venido haciendo de manera ininterrumpida desde aquel 17 de junio de 2005 en que vio la luz.
Llevo casi 18 años dedicado al periodismo en El Hierro, mi tierra, a la que quiero y la que profeso un inmenso respeto; y aquí he decidido quedarme tras 41 años de vida, casi la mitad de ellos escribiendo sobre esta Séptima Isla, como gustaba denominarla al inolvidable José Padrón Machín, el maestro herreño de periodistas.
Por eso hoy; para mí, es la consecución de una vieja aspiración que un día imaginé y que quiero compartir con todos ustedes.
Lo dije hace tres años y hoy lo recalco, si cabe, con más fuerza aún: Este nuevo medio de comunicación que hoy ve la luz, será un espacio abierto a todo el mundo, de denodado servicio público y donde la verdad y el contraste de la información serán nuestra razón de ser. Única y exclusivamente.
Sé que me espera una tarea muy difícil, no exenta de problemas. Y lo sé porque durante estos tres años lo he sufrido en mis propias carnes, donde, con malas artes, han intentando silenciarme y, con ello, dañar esta hermosa profesión de informar. Pero no lo han conseguido. Es más, han reforzado mis inalterables principios mucho más, si cabe, y ahora me siento mucho más fuerte que antes y con más ganas de trabajar por y para ustedes, los lectores que merecen ser informados con veracidad y rigor.
En este reto, precisamente, radica la esencia de la profesión periodística.
Por eso vuelvo a encomendarme a la Virgen de Los Reyes y le pido, una vez más, que me ilumine este nuevo camino que hoy inicio; que me ayude a afrontar este nuevo reto periodístico; porque les puedo asegurar que he puesto todo mi corazón y empeño para que el producto final sea el deseado por todas y todos ustedes.
Les pido disculpas de antemano por los errores que pueda cometer, y les solicito su ayuda y comprensión, pues quiero empezar este proyecto desde abajo, poco a poco, cimentando la base; para que, al final, la estructura sea firme y duradera.
Quiero agradecer a los compañeros de profesión que hoy se sientan conmigo aquí el haber aceptado estar hoy conmigo. Mírenlos bien, porque ellos sienten pasión por informarles; son profesionales de la comunicación; son grandes periodistas y cómo no, son mejores personas.
Para mí, un modesto e humilde comunicador es un verdadero orgullo que periodistas de la talla de Vicente LLorca, Director Adjunto de Canarias 7 o de Juan Galarza, Presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, estén hoy conmigo aquí, a mi lado, apoyándome en esta aventura que ellos saben, como nadie, lo difícil que es.
De todos los años que llevo dedicado a la tarea de informar, 12 de ellos los he trabajado a las órdenes de Vicente Llorca, y en todo este tiempo no he hecho más que aprender de él, de su manera de escribir, de su pasión por esta profesión, de su enorme profesionalidad, pero, sobre todo, de su amistad, pilar fundamental en nuestras vidas. Vicente LLorca es, sin duda alguna, uno de los grandes periodistas que Canarias tiene la suerte de tener. De eso pueden estar seguros.
Qué les puedo decir de Juan Galarza, para mí uno de los periodistas más respetados de este Archipiélago. Juan siempre ha estado ahí cuando se lo he pedido; siempre me ha escuchado cuando se lo he demandado y hoy, cómo no, no podía ser menos.
Es una satisfacción enorme para mi ser miembro de la Asociación de la Prensa de Tenerife, que Galarza, como todo lo que hace, dirige con notable acierto, robándole horas y horas a la familia y a los hijos. Pero esta profesión es así.
Gracias Vicente y gracias Juan por acompañarme hoy en este acto.
También, quiero hacer una mención especial a los periodistas Joan Tusell (director de redacción de La Gaceta de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria) y a Nicolás Castellano, periodista de la Cadena Ser, ya que han querido estar hoy aquí pero les ha sido imposible.
Asimismo, quiero nombrar aquí a Gelmert Finol, fotógrafo de Diario de El Hierro, por su dedicación y entrega. Y por supuesto, a mi familia, amigos y a Silvia.
El periodismo, a veces denostado injustamente, es la razón de ser y existir de los que hoy nos sentamos aquí, así como del resto de compañeros periodistas que se encuentran hoy como público. Es una profesión maravillosa a la que nos dedicamos en cuerpo y alma. Créanlo, pues así es. Lo ha sido en el pasado, lo es en el presente y lo será en el futuro.
Tan sólo espero que, como a mí, este nuevo proyecto les ilusione y les llene de satisfacción; ya que pueden estar seguros de está hecho con la mayor de las ilusiones posibles y con unas ganas de trabajar inmensas por esta tierra, una Isla que debe estar a la altura informativa que realmente se merece por méritos propios.
A TODAS Y A TODOS USTEDES, UNA VEZ MÁS, MUCHÍSIMAS GRACIAS POR COMPARTIR EL SUEÑO.