SERGIO GUTIÉRREZ, diarioelhierro.es, redacción, Valverde (14/10/2007. 10:20 horas)
Un 'atado' con 120 sacos conteniendo un producto químico altamente tóxico y muy peligroso se encuentra flotando a la deriva cerca del Parador de Turismo desde este sábado por la tarde, según han confirmado a www.diarioelhierro.es fuentes del Cabildo de El Hierro.
Los 120 sacos, de unos 20 centímetros cada uno y que se cree que se hayan caído de algún barco, fueron avistados el sábado por la tarde por el quipo de Investigación Marina de la Universidad de La Laguna que se encontraba realizando un estudio de los zifios en la zona, quienes dieron aviso a las autoridades al percatarse de que de uno de los saquitos producía una efervescencia en el agua y salía un humo que les produjo picor en los ojos.
Rápidamente, el Dispositivo de Seguridad y Emergencias del Cabildo, así como personal de AEA, Guardia Civil, Cruz Roja, Salvamento Marítimo, dispositivos aéreos de la isla, Policía Local y de Medio Ambiente se pudieron a trabajar en la zona donde se encuentran los sacos, flotando a la deriva, cerca del Parador de Turismo, unas labores que se han reanudado a primera hora de este domingo, 14 de octubre.
ALTAMENTE TÓXICO Y MUY PELIGROSO
Según fuentes consultadas por este periódico, los 120 sacos contienen en su interior un insecticida fumicida denominado “Fertox”, un producto químico altamente tóxico y muy peligroso para los animales y las personas, ya que en contacto con el agua produce gases muy venenosos.
El ‘atado’ con los 120 sacos navega en estos momentos a la deriva cerca del Parador de Turismo. El Dispositivo de Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro se encuentra activo desde el sábado por la tarde y en estos momentos trabajan en la zona 2 helicópteros, 3 embarcaciones de Salvamento Marítimo y personal de AEA, Policía Local, Guardia Civil y Medio Ambiente, todos coordinados a través del 1-1-2 de Tenerife y El Hierro).
Habrá más datos y fotos de esta noticia.
EL PRODUCTO
El “Fertox” es un producto químico indicado para controles de plagas en cultivos de arroz, cebada, maíz, café y trigo, entre otros. Está compuesto por fosfato de aluminio y se presenta en forma de pastillas, según recoge la página web del producto, una empresa ubicada en Portugal.