ACN press, Las Palmas (27/6/2007. 07:26 horas)
El Gobierno de Canarias ha “adelantado acontecimientos” y seis meses antes de que España finalice su plan marco para el desarrollo de la Agricultura en el contexto de la Unión Europea, ha presentado su avance del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013, que prevé 320 millones de euros para ayudar a reflotar la Agricultura y Ganadería canaria, ayudas que podrán incluso disfrutar los empresarios que quieran comercializar sus productos fuera del Archipiélago.
El consejero en funciones de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Pedro Rodríguez Zaragoza, reconoció a ACN Press que la inversión no ha aumentado, se mantiene con respecto al anterior plan, pero sí se presentan varias novedades.
Así, comenta que a aquellas empresas canarias que quieran hacer una infraestructura de comercialización fuera del ámbito de la región (en cualquier lugar de Europa) se le prestará la misma ayuda que si lo hiciera en Canarias, y así poder comercializar sus productos fuera del Archipiélago, algo bastante importante sobre todo para el sector de plantas, vinos, quesos y demás productos de calidad.
Por otro lado, otras de las novedades está en las ayudas a aquellos espacios que cumplan la normativa de ecocondicionalidad europea, o lo que es lo mismo, “un cuidado exquisito al Medio Ambiente”, o por ejemplo el que se haya quitado el tope de ayudas económicas a la ganadería, antes fijada en 180.000 euros.
MARCO NACIONAL
Rodríguez Zaragoza reconoce que este trabajo, comenzado hace seis meses “lo hemos hecho para adelantarnos pero no se ha aprobado nada” en el contexto nacional, por lo que se está trabajando en base al borrador aprobado en la Conferencia de Consejeros de hace un mes.
Así, el consejero reconoce que, si en algún momento este plan marco se modifica finalmente, el trabajo realizado también tendrá que modificarse para que sea adapte a las directrices nacionales.
En estos momentos, el texto elaborado por el Gobierno Canario está siendo presentado a los distintos sectores y subsectores agrarios y ganaderos para que presenten las alegaciones que vean oportunas. Como fecha máxima para la presentación se ha puesto el próximo 23 de julio.
Los objetivos que se pretenden con este proyecto son “dignificar el campo, crear más riqueza para que la gente se pueda quedar en el campo y no emigrar a las ciudades, y que se establezca un exquisito cuidado del Medio Ambiente”.