DIARIOELHIERRO.COM, La Frontera (7/11/2006. 06:43 horas)
La Iglesia de La Candelaria, en El Golfo, ha pedido ayuda a sus fieles para la restauración del techo de la parroquia de La Candelaria, una medida que pretende implicar a sus habitantes en los trabajos que se llevan actualmente.
Desde ayer, miembros de la Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria visitan todas las casas de Frontera, para pedirles un donativo que será destinado íntegramente a la restauración del techo del templo.
La idea partió del Obispado de Tenerife (una de las instituciones, junto al Cabildo y Ayuntamiento de La Frontera, que aporta un porcentaje del presupuesto para la restauración), quien, ha querido que la comunidad parroquial de esa zona se implique en esta obra.
“Es una forma de colaborar, de ser corresponsables en una de las tareas de la Iglesia Católica como es el mantenimiento, conservación de los inmuebles que tiene a su cargo”, explicó a DIARIOELHIERRO.COM, el párroco de esta iglesia, Pedro José Pérez Rodríguez.
Así, ayer, lunes 6, los donativos se pidieron en la zona de Los Llanillos-Artero; mañana, día 8 de noviembre, se llevará a cabo esta tarea en la zona de Merese-Cruz Alta-Tejeguate; el día 10 en Tigaday, Las Toscas y Malnombre; y el 13 en La Rambla, Belgara, El Lunchón.
Asimismo, esta campaña de donativos se proseguirá el día 15 de noviembre en Mocanes-Los Arroyos-La Recta; y, finalmente, el día 17 de noviembre en la zona de Las Puntas.
Asimismo, se le ha enviado una carta a los empresarios de El Hierro para que aporten sus donativos a la causa.
Según el párroco de Frontera, José Pérez Rodríguez, “en nombres de los fieles cristianos, a los que estoy destinado, de antemano le agradecemos su preocupación, su esfuerzo y todo lo que esto supone a las personas y sus familiares”, señaló.
En Enero de 2006, El Cabildo de El Hierro, sacó a concurso esta obra con un presupuesto de 254.000 euros, de los cuales el Obispado de Tenerife aporta un 20 por ciento del presupuesto; el Ayuntamiento de La Frontera otro 20%; y el Cabildo herreño con un 60 por ciento.
Precisamente, el Obispado pide ayuda para poder afrontar ese 20% del presupuesto que le corresponde abonar.
La obra fue adjudicada a la empresa Víctor Rodríguez e hijos, SL, la cual comenzó los trabajos de restauración el pasado 24 de abril de 2006.