SERGIO GUTIÉRREZ, Valverde (8/9/2006. 07:00 horas)
Los inmigrantes que se encuentran en El Hierro no podrán ser trasladados a Tenerife hasta que los centros de acogida de esa isla se descongestionen, según ha podido saber DIARIOELHIERRO.COM.
La grave situación que atraviesa Canarias ante la oleada de cayucos que diariamente llegan a las costas, ha saturado los centros de acogida, que ya no pueden acoger ni a un inmigrante más.
Esta situación ha obligado a mantener en El Hierro a los 285 inmigrantes que han llegado a la Isla en pateras en los últimos días, una situación que podría prolongarse por un espacio de tiempo que nadie se ha atrevido a determinar.
Actualmente, estos inmigrantes (cuatro de ellos se encuentran ingresados en el Hospital herreño por diversas dolencias) se encuentran acogidos en el polideportivo de Valverde en una situación que, aunque bien atendidos, pasa por momentos difíciles, ya que, no es la adecuada para atender a casi 300 personas.
La saturación que sufren los centros de acogida de Tenerife y la llegada diaria de cayucos a sus costas hace pensar que será difícil que los centros se descongestionen y, en consecuencia, que los inmigrantes herreños deban quedarse más tiempo en El Hierro, un hecho que ha levantado un cúmulo de comentarios en una Isla que apenas supera los 10.400 habitantes y donde su territorio es muy limitado, pero que, al mismo tiempo, ha demostrado ser una de las Islas más solidarias en cuanto a la acogida dispensada a los inmigrantes.
SITIO LIBRE ‘BAJO TECHO’
En este sentido, y según confirmaron a DIARIOELHIERRO.COM fuentes de la Delegación del Gobierno en El Hierro, los inmigrantes permanecerán en la Isla hasta que haya un sitio libre, “bajo techo”, en los distintos centros de acogida de Tenerife, un hecho que, a estas alturas, parece imposible habida cuenta de la avalancha de cayucos que sufre el Archipiélago y que se prevé continúe.
A este hecho hay que sumar que es ahora el Juzgado de Valverde el que se encarga de preparar toda la documentación necesaria para su traslado, un trabajo que antes realizaba el Juzgado de Arona (Tenerife), pero que se ha negado a continuar haciéndolo debido a la saturación que tiene.
Mientras, los inmigrantes “herreños” pasan la mayor parte del tiempo jugando al fútbol o charlando animadamente, tras alcanzar lo que para ellos es la materialización de un sueño.
CUARTEL MILITAR
Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Tomás Padrón, en declaraciones ayer a la Cadena Ser solicitó al Delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, que los inmigrantes que se encuentran en el polideportivo de la Villa de Valverde, se ubiquen en el cuartel militar de la Caleta.