ACN press, Las Palmas (31/12/2008. 13:33 horas)
La Dirección General de Tráfico aplica a partir de este 1 de enero un incremento en las tasas que cobra a los propietarios de vehículos que oscila entre el 20 y el 68 por ciento en mayoría de los casos, aunque la media bruta se sitúa en una subida del 21,45 por ciento y haya 'picos' del 72 por ciento.
El presidente de Fredica, la patronal del automóvil de Canarias, Rafael Pombriego, calificó este miércoles de "desfachatez" la decisión de la "administración pública más rentable" del Estado, dijo en declaraciones a ACN Press.
"Es una barbaridad que, con la que está cayendo, la administración pública más rentable haga este incremento", explica Pombriego, que recuerda que el sector del automóvil registra al cierre de 2008 pérdidas de entre el 40 y el 42 por ciento, "sobre todo si se mantienen los horribles datos de la primera quincena de diciembre, que hablaban de un 70 por ciento" de retroceso, precisó el presidente de Fredica.
Las nuevas tasas de Tráfico recogen incrementos del 21,33 por ciento para la expedición de permisos de circulación -trámite obligatorio e indispensable para la adquisición de un vehículo-, que fijará el coste total en 90 euros; del 25 por ciento en las licencias, fundamente para ciclomotores, que deja el valor en 25 euros; de un 72 por ciento en las autorizaciones especiales, con un resultado final de 120 euros; un 2,15 por ciento más en los permisos temporales, en tanto que un 11,60 suben las transferencias y un 68 por ciento las específicas de ciclomotores, lo que se traduce en 25 euros.
CARNÉ MÁS CARO
Pero también suben los permisos de conducción. Sacarse el carné costará ahora 85 euros, un 6,12 por ciento más, siendo los exámenes que se realizan fuera de la capital los más caros, con 40 euros y una subida del 54,40 por ciento, los más castigados, ya que los que tienen lugar en el casco urbano bajan un 4,24 por ciento. También los canjes de permisos, que se quedan en 26 euros, aumentan considerablemente: un 30 por ciento.
Además, Tráfico incrementa también el resto de tarifas, entre el 1,94 por ciento de las inspecciones y el 33 por ciento de la alteración de elementos personales de los diferentes documentos. Incluso las autoescuelas sufrirán las subidas de precio a pesar de la crisis económica, con un 22,55 por ciento más para tramitar la apertura de un centro, que supondrá al empresario 400 euros en total.
Fredica presentará un escrito de protesta ante la Dirección General de Tráfico aun a riesgo de que quede en papel mojado. "No nos vamos a quedar callados y al menos vamos a ejercer el derecho al pataleo", concluyó Pombriego.