El mar de La Restinga agoniza y el problema ahora es saber cuándo se recuperará el ecosistema de esta zona del sur de la isla de El Hierro, azotada por el proceso eruptivo.
Hoy, los pescadores de La Restinga han calificado de “catástrofe natural” la situación por la que atraviesa el litoral de la isla de El Hierro. Precisamente, seis pescadores, con el presidente de la Cofradía al frente, Fernando Gutiérrez, se reunieron en la mañana de hoy jueves, 20 de octubre, con el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, su consejero insular de Pesca, Juan Rafael Zamora, el alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón, y el viceconsejero de Pesca del Gobierno de Canarias, José Manuel Soto, para analizar la situación del sector tras llevar 20 días sin poder faenar.
Fernando Gutiérrez destacó que la mancha del proceso afecta ya al 80% del litoral de El Hierro y que sus efectos a corto y largo plazo sobre esta isla, en la que existe una de las tres reservas marinas que tiene el Archipiélago canario, es dantesco.
Tanto el presidente de la Cofradía como el consejero de Pesca del Cabildo herreño solicitaron al viceconsejero –ya se han dirigido a su vez a la Delegación del Gobierno en Canarias- que al menos un científico de la Universidad de La Laguna, del grupo que dirige el profesor Alberto Brito- pueda ir a bordo del buque oceanográfico que llegará en pocos días a la isla procedente de Vigo con el objetivo de que se culminen cuanto antes los estudios sobre el nivel de afectación del ecosistema marino, de su flora y fauna, a raíz del proceso eruptivo.
“Alberto Brito es el científico que más conoce el mar de El Hierro y nuestra actividad desde hace años”, afirmó el presidente de la Cofradía.
De los estudios de biología y zoología marina van a depender las decisiones que se tomen a corto y medio plazo para ayudar tanto a los pescadores como a la regeneración del ecosistema, tal y como aclaró el viceconsejero del Área en el Ejecutivo Autonómico.
El “paro biológico” podría ser una solución para ambos y también para los centros de buceo, que dependen de la consejería de Pesca, recordó el consejero insular, Juan Rafael Zamora. Pero todo dependerá de las conclusiones de esos informes científicos.
Si parece que marcha a buen ritmo otra de las solicitudes planteadas en el día de hoy tanto por el Cabildo de El Hierro como por parte de la Cofradía de Pescadores, el que se otorgue de forma inmediata unas primeras ayudas nominativas para atender a los afectados. Soto afirmó que su departamento ya trabaja en esta solución y que existe la viabilidad económica necesaria para afrontarlo.
Lo que sí dejo claro el propio Fernando Gutiérrez es que el reparto de esas ayudas debe ser justo, a los pescadores, como es el caso de los miembros de la Cofradía, que estén dados de alta y paguen sus correspondientes impuestos y responsabilidades ante la Seguridad Social y entreguen el pescado en el punto de primera venta. “Incluso hay que estudiar caso por caso porque yo mismo-dijo- no merezco en estos momentos esas ayudas porque estoy inactivo en la actualidad”.
En cuanto a los clubes de buceo –no los centros que dependen de Pesca- Juan Rafael Zamora explicó que se analizará su grado de afectación por esta crisis a través del Comité técnico puesto en marcha en el Cabildo de El Hierro y se encausará sus ayudas ante la administración correspondiente.
DESOLACIÓN
Desolación es lo que refleja el rostro de estos pescadores que ven como una catástrofe natural, no humana, tira por la borda 15 años de trabajo desde la creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero del Mar de Las Calmas, creada en 1996 a petición de los propios pescadores de La Restinga.
“Hemos apostado por la pesca sostenible, se nos ha reconocido internacionalmente nuestro esfuerzo en ese sentido, y ahora, de manera increíble nos pasa esto en plena cabecera de la Reserva Marina”, declaró el vicepresidente de la cofradía, David Pavón.
Ante los buenos resultados para la comunidad científica y para el sector pesquero, los propios pescadores solicitaban que se ampliarán los límites de la Reserva a todo el litoral herreño.
“Esto es como el ‘prestige’, pero con la diferencia de que el daño no lo causa el hombre sino la naturaleza”, afirmó Fernando Gutiérrez.
La propia Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias recomendaba hoy que no se consuma el pescado de la zona afectada por la erupción hasta que no se concluyan los estudios científicos.
“Tanto tiempo gestionando de manera responsable y nos cae esto”, dice un aún incrédulo David Pavón. “Lo que hay dañado es de una magnitud importante”, afirma.
La gestión de la Reserva Marina de Interés Pesquero de La Restinga recae tanto en la administración autonómica (junto al Cabildo de El Hierro) como a la Estatal, entre ambas tendrán que aportar esos estudios que serán determinantes no sólo para el alcance de las ayudas al sector sino para conocer, cómo y cuándo volverán a presumir de unos de los mejores fondos submarinos del Mundo tanto por la temperatura media de sus aguas cristalinas como por la gran riqueza de su flora y fauna marina, con ejemplares tanto del Mediterráneo como del Trópico.
El propio grupo de trabajo de Alberto Brito (ULL) estudia desde hace años esta isla por ser de los pocos lugares del mundo en el que habitan los zifios, los cetáceos más desconocidos del planeta.
BALANCE CIENTÍFICO POSITIVO
La creación de la Reserva Marina del Mar de Las Calmas en El Hierro ha tenido efectos positivos y ha contribuido a mantener la pesquería tradicional en los últimos años pese a ser un periodo de malas zafras de túnidos, según un estudio científico de la Reserva llevado a cabo por el grupo de Investigación en Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación (BIOECOMAC) del Departamento de Biología Animal de la Universidad de La Laguna con la participación del grupo de reservas marinas del Centro Oceanográfico de Canarias a petición de la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Prueba de ello es que las densidades del erizo Diadema en la Reserva son muy bajas y han descendido con respecto a 2005 lo que es un valor indicativo “del excelente estado de conservación del ecosistema”, hasta que se ha producido esta erupción submarina.
Las poblaciones de lapas y burgados han estado bien conservadas en la reserva integral y han mejorado en las zonas de amortiguamiento, la vieja se recuperaba en abundancia y tamaño de los ejemplares; la cabrilla, alfonsiño y gallo también se habían fortalecido y se apreciaba una ligera recuperación en abundancia y biomasa de abades por la llegada de ejemplares grandes.
Buen estado de mantenimiento presentaba, a su vez, la población de doradas, salemas y galanas, capturas normalmente con el arte de la salamera, que se puede utilizar en la zona externa de la Reserva, pero de forma moderada, según los investigadores de la ULL.
Los científicos, dirigidos por el licenciado Alberto Brito, recomendaban que para mantener el actual nivel productivo haría falta la creación de nuevas reservas integrales en el noreste y noroeste de la isla para favorecer la dispersión de las larvas, lo que les acerca a la idea de los pescadores de La Restinga y el propio Cabildo de El Hierro que ya habían manifestado su intensión de que la reserva marina se ampliara geográficamente al resto de la costa herreña. “Esto aumentaría notablemente la productividad y mantendría la actividad pesquera, incluso fallando los recursos oceánicos migratorios”, explicaban en sus recomendaciones.
Para el mantenimiento en el futuro del actual nivel reproductor de la reserva recomendaban ampliar la talla mínima de captura de forma progresiva de la morena hasta los 57 centímetros, algo que los pescadores de La Restinga ya se mostraron de acuerdo en aceptar, así como las tallas mínimas en el caso de la pesca de viejas (24centímetros) y cabrilla (21).
También, abogan porque los pescadores se habitúen a liberar a las morenas pequeñas capturadas vivas y respetar la talla mínima legal de las lapas, aunque su estudio demuestra que tanto lapas y burgados han tenido garantizada su supervivencia en la isla si se conserva la veda invernal, cuando es su periodo de reproducción, en su captura fuera de la reserva marina.
Desde principios de los 90 surge el proyecto de creación de la Reserva, con la implicación del sector pesquero. Tras la realización de negociaciones con todas las partes interesadas (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias, Cabildo de El Hierro, Cofradía de Pescadores, buceadores y población local), en 1996 se crea esta Reserva Marina de Interés Pesquero de El Hierro (BOE nº 30 03/03/ 96, BOC nº 31 11/03/96).
Con una extensión de 750 hectáreas., la reserva comprende aguas interiores, competencia de la Comunidad Autónoma de Canarias, y aguas exteriores, en manos de la Administración General del Estado. La Reserva Marina está dividida en diferentes zonas, y en cada una de ellas se permiten o restringen determinados usos. En el centro de la Reserva Marina se encuentra la Reserva Integral, entre el Roque de Naos y la Playa de la Herradura.
Comenta esta noticia en el Facebook de DIARIO EL HIERRO. CLIC AQUÍ.
Comenta esta noticia en el Twitter de DIARIO EL HIERRO. CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
20/10/2011 (15:55 horas) -
COMENTARIOS RECIBIDOS |
Señor PATRICK y HERRENOS: ?Si está ocuriendo abombamiento continuo, significa que hay una fuerza de abajo para arriba, del subsolo para encima, verdad? Creo que ud. no necesita explicar nadie más, por lo que las leyes de la Física explican claramente eso, a cada acción, una reacción, verdad? ?Y se hay una fuerza desde abajo, significa que el magma, o gases intentan subir, y el suelo de la isla va cediendo, abombando, verdad? Y todo eso acompañado de temblores de la tierra, registrados por los sensores, lo que significa que puede ocurrir una erupción. 22/10/2011 23:47:17 Nick: Estéfani JOSÉ Agoston |
Independiente: No se sabe exactamente a que profundidad estaba el volcán con precisión y a cuanto quedará el cono que ha ido montando cuando acabe el proceso, eso se determinará con un estudio batimétrico detallado. Por otra parte concuerdo completamente con usted que lo que todos deseabamos era un volcán en algun paraje como orchilla, el Julan, los lajiales, el verodal, donde su aparición no sería perjudicial. No es casualidad que estos parajes, geologicamente mas activos con malpaises frescos tengan poca actividad humana. Las zonas altas del pinar. la meseta de nisdafe, y la dorsal NE del Hierro tienen suelos mas evolucionados y adecuados para la actividad humana precisamente porque son mas antiguos y han sido zonas mas estables geologicamente, por lo que siempre fue mas probable, que una erupción afectara una zona poco poblada. Abrazos. 22/10/2011 15:49:06 Nick: Patrick |
Y por cierto Señor Patrick yo de volcanes entiendo poco pero según decían ese volcán estaba a 150 metros de profundidad no??? Los submarinistas muy poco podrán ver.Repito me alegro, que de momento, todo esto se haya parado, que volverá??? Eso está claro pero espero que sea en tiempo geológico, es decir, dentro de unos segundos pero que hayan pasado 200 años. 22/10/2011 11:07:04 Nick: independiente de Verdad |
Señor Patrick:Usted ya ha visitado esta isla y se enamoro de ella sin necesidad de un Volcán activo,con eso tengo.Si ese “volcancito”,lo dice usted de esa forma como si un volcán fuese una tontería,surge en un lugar dónde produzca el menor daño posible pues podría ser un atractivo más para esta isla, pero como eso no podemos, ni usted ni nadie, preverlo prefiero que no haya volcán y me alegro,que fue lo primero que dije,que todo este tema se haya parado.Me temo que un volcán en tierra en El Hierro es muy peligroso y dónde estaba surgiendo un verdadero desastre.Esta isla tiene suficientes encantos y atractivos para ser visitada y tiene las suficientes camas turísticas programadas para generar un negocio turístico rentable y respetuoso con el entorno.No es cuestión aquí de hablar de precios de pasajes, pista del aeropuerto, horarios de aviones, horarios de barco, y otros problemas que están impidiendo el desarrollo turístico de la Isla. Solo digo que para ello no hace falta un volcán. 22/10/2011 10:47:30 Nick: Independiente de verdad |
si desean ver como los submarinistas y buzos se divierten con un conocido volcan submarino busquen 'kavachi' en youtube. se trata de un volcan submarino que en ocasiones aflora en superficie. una vez que acabe esto me parece que el principal reclamo de los submarinistas de restinga va a ser ir a visitar el volcancito submarino. 21/10/2011 22:34:22 Nick: Patrick |
estoy totalmente de acuerdo con patrick 21/10/2011 21:28:13 Nick: herreño |
Independiente, yo ya me enamoré de tu isla en 1997cuando la visité por primera vez y tuve la oportunidad de patearmela de cabo a rabo. Tuve la suerte de volver en 2007, tambien de turismo, y tambien tuve la oportunidad, de estar ahi hace tres semanas por motivo de la crisis sismica. tambien he visitado todas las canarias y todas y cada una de las 9 azores, todo por turismo volcanico. No tiene que haber una erupción en progreso para hacer turismo volcánico. Lo que pasa es que muchos dirigentes canarios viven de espaldas a su volcanismo, porque no la entienden, ni les interesa en lo más minimo y lo que no se entiende 'asusta'. El centro de visitantes del Teneguia de la erupción del 71 recibe no se cuantas decenas de miles de visitas al año, el de la erupción de capelinhos en Faial azores otros tantos. Lo unico que lamento que no haya un volcancito nuevo y fresco el Hierro es que se van a quedar sin centro de visitantes con el lagartario como unico reclamo. 21/10/2011 17:41:25 Nick: Patrick |
Señor de “fuera”.Prefiero mil veces mi ignorancia que su cultura y su progreso.Existen muchos más caminos para el desarrollo de un pueblo que su PROGRESO. Para mí y para los míos deseo este “progreso” que usted llama mediocre y que para mi no lo es.Le recuerdo que para ser sabio no es necesario ser muy culto y estar bien relacionado.Una señora mayor de esta tierra me decía:yo antes no tenía luz eléctrica, no tenia agua corriente y no tenía teléfono, pero era muy feliz. Como me vecina puso de todo “eso” yo también lo puse. Ahora sólo vivo para pagar facturas y no soy nada feliz. Un ejemplo de sabiduría. Este que le escribe a pesar de tener varios títulos universitarios prefiere una vida más sencilla con una pequeña granja, una pequeña explotación agrícola y una casa rural que su PROGRESO Y SU TURISMO DE MASAS.Y, por último ya que no pienso perder más mi tiempo con usted,recuerde que el primer paso de la ignorancia es presumir de saber. 21/10/2011 16:51:46 Nick: Independiente de Verdad |
A mi es que me hace gracia es como personas que aquí comentan llaman la atención a otros, como es el caso de "uno de fuera", que aconseja a "Independiente de verdad" que aproveche la oportunidad que tiene en internet y amplie su cultura y luego resulta que él escribe con tremendas faltas de ortográfia, sin comas, acentos y no sé cuántas cosas más, si independiente de verdad es ignorante, según tu, tu si que eres, y a la vista está, un inculto; Tu mismo has señalado la diferencia entre ambos y no lo he dicho yo. La verdad es que es tan difícil opinar sin insultar?, sin faltar el respeto o simplemente mostrar a los demás nuestros puntos de vista sin querer quitarle la razón al otro? Por favor, que cada uno opine lo que quiera, que en la diversidad está el gusto y déjense se rajar, la verdad que mala sangre la de algunos.... 21/10/2011 15:51:03 Nick: realista |
"Independiente" Ley con agrado tu opinion sobre mi comentario y me gusto pero conosco bien el hierro Bien y la cultura en general de su gente y por lo normal son personas de habla elocuente y rica hay muchos herreños que conosco muy cultos y bien relacionados a nivel internacional por sus meritos intelectuales y culturales no me sorprende encontrarme con personas esepcionales en el hierro y me gusta y lo defiendo tambien tu postura pero tenemos que ver el futuro para los jovenes que studian fuera como tu que quieren regresar pero NO quieren la vida simple que tu relatas y poder desarrolar sus especialidades y no hay mas camino que el PROGRESO tanto como si te gusta o no. Para ser ignorante no es necesario ser inculto. 21/10/2011 14:35:49 Nick: uno de fuera |
Totalmente de acuerdo con Patrick. Un posible volcán en El Hierro habría atraído a muchísima gente, tanto a nivel científico como a nivel personal. A nivel científico porque sería un nuevo caso a estudiar (aún más de lo estudiado hasta ahora). A nivel personal de muchos de nosotros por ver algo diferente y que ha creado la propia naturaleza. Aparte, que se ha dado en el mejor de los medios, en el agua y pudiendo aparecer un nuevo islote sin afectar a población (en todo caso en la calidad del aire de La Restinga durante la erupción y poco más). También habría muchísimo turismo de submarinismo para ver cómo han cambiado los fondos marinos. 21/10/2011 11:40:30 Nick: MarTa... |
Al Señor Uno de Fuera: Seguramente no entiendo nada porque he nacido y crecido en esta Isla y decidí,una vez terminados mis estudios,volver y quedarme en ella a vivir,es decir,a dedicarme a no enterarme de nada y querer un progreso personal y colectivo “mediocre”.Señor uno de fuera mis expectativas son cortas y mis entendederas no tan notables como las suyas,y unas y otras sólo desean que El Hierro siga el desarrollo que la mayoría de sus habitantes libremente han deseado.Con el poco turismo que tenemos y potenciando el sector primario, entre ellos la pesca. Pero Menos mal que viene gente como usted “de fuera” a enseñarnos el llamado progreso y mi tierra me ha embrutecido tanto que las clases que me dio don Alberto las debo de haber olvido.Al Señor Patrick:El Hierro no necesita un Etna para que sea visitada,le invito a visitarla. 21/10/2011 10:11:14 Nick: Independiente de Verdad |
" Independiente de verdad" Yo personalmente te aconsejo que aproveches la oportunidad que tienes en internet y amplies tu cultura para que seas capaz de emitir criterios de calidad. El atractivo turistico de una(supuesta) erupcion volcanica superaria toda tu capacidad de espectativas economicas (las que encuentro mediocres).Ademas la contaminacion es de caracter natural(parte de los procesos que formaron la vida en el planeta)y los biologos ven una renovacion pronta de la fauna y flora mejorada por la gran cantidad de nutrientes que se....(no se...es muy complejo para ti?) Pero aparte la maxima de la publicidad es ...PUBLICIDAD...QUE SE HABLE DE..."X" PERO QUE SE HABLE y si es gratis MEJOR ........................................Y si se te nota que NO ENTIEDES! 21/10/2011 8:25:11 Nick: uno de fuera |
Sin ser nada experto en la materia y siendo meramente un espectador os comento: se baraja la posiblidad que la próxima semana (dias 24-25) se reactive la actividad coincidiendo con la etapa lunar. El día 24 estamos en fase de luna menguante y es a partir del próximo martes o miércoles cuando la fase de Luna Nueva, vuelve a hacer valer su fuerza de atracción sobre los fluídos terrestres. Ejemplos: 18 de noviembre de 1909, erupción del Chinyero, en fase de cuarto creciente la luna llena fue el dia 23 de ese mes. 24 de Junio de 1949 erupción del Volcán de San Juan en la Palma, la luna nueva fue el día 25. 26 de octubre de 1971 erupción del Teneguía, fase de luna creciente, la luna llena fue el dia 30. 10 de octubre del 2011, erupción del Hierro, fase de Luna Llena que fue el día 12. Insisto que solo soy un fisico matemático analista que no se dedica a la geologia pero los tiros van por ahí. 20/10/2011 21:36:56 Nick: fisico |
YO NO ME CREO QUE EL VOLCAN YA SE RELAJO. ESTE VOLCAN QUIERE TRANQUILIDAD , NO QUIERE TANTA PUBLICIDAD QUIERE QUE ESTEMOS LOS HERREÑOS SOLOS PARA DIFRUTARLO. OJO Y MUCHO OJO SE HABRA RELAJADO EN LA RESTINGA. PERO CUAL ES EL OTRO PUNTO DE LA ISLA A DONDE IRAAAAAAAAAAAA.......................... 20/10/2011 21:15:07 Nick: EVACUADOS |
Tan cierto Patrick, esto se paso a ser un circo político, asi mas camara y mas fotos y mas heróes jaja sin causa. Creo el Director de este diario, no se da la molestia de revisar algunos comentarios. Porque aqui se ha llevado cada comentario al extremo del alarmismo que ufff. Sólo lamento no haber tenido la segunda oportunidad de ver una erupción volcánica en todas sus fases. Patrick tu crees pudiese reactivarse el volcan o bien manifestarse en otro sitio de la isla? Porque el magma sigue estando alli. 20/10/2011 21:10:15 Nick: opinologa |
A miedosa que prevision hay para la proxima semana me puedes explicar porfavor que no me he enterado de nada muchas gracias 20/10/2011 20:49:32 Nick: una |
Al sr. PADRÓN le digo que si es ese su apellido, me parece que le falta un poco de patriotismo, o le importa muy poco la naturaleza, no tendrá otra cosa mejor que hacer que meterse con las personas trabajadoras y que siempre han defendido la isla y a sus gentes 20/10/2011 19:45:04 Nick: Tia Jerónima |
Al que disfrute con la naturaleza, ver esto deprime y entristece el alma.No hay palabras para describir lo que muestra esta foto. . . 20/10/2011 19:34:52 Nick: CIUDADANO |
Atilano ahora que?? te subes al camion o vas por la cumbre?? 20/10/2011 19:08:41 Nick: cassi messi |
Justiciero por favor dime si esa prevision que hay para la proxima semana es cierta????? por favor justiciero tengo miedo por mi familia... informame de esto! y gracias por tus comentarios que yo si te creo! 20/10/2011 19:07:01 Nick: miedosa |
Independiente una pregunta si me permite: ¿por qué Sicilia, con el Etna en cuasi-permanente actividad (explosiva) y Hawaii, con permanente actividad (efusiva) conviven con millones de turistas anuales? Estamos hartos de ver imagenes de las coladas de lava del Etna y del Kailuea en la tele, y no parecen ahuyentar a nadie. Es más, yo me hice una ruta volcánica Vesuvio Stromboli Etna solo para hacer turismo geológico y me dejé un pastón en ese pais. Me parece que los problemas del hierro son una red de alojamientos inadecuados, deficientes, y una pista de aterrizaje demasiado corta secuestrada por binter. esos son los problemas del Hierro que limitan tu posiblidad particular como emprendedor. No un par de meses de actividad volcánica ínfima, y cuatro comentarios aqui de un par de catastrofistas. Abrazos. 20/10/2011 18:32:48 Nick: Patrick |
¿y,alguien me puede decir cuando llegará el barco?pues decián que el viernes y ahora en los próximos días,vaya que no es fácil,SIN COMENTARIOS 20/10/2011 18:06:48 Nick: elisa |
se dice "pescado" y no pezcado, Independiente de Verdad. 20/10/2011 17:26:16 Nick: mejor me callo |
hay que ayudar a la gente de la mar en la Restinga, tanto pescadores como buceadores y salir a la calle pidiendo la declaracion de zona catastrofica para solicitar lineas de ayudas urgentes, como urgente debe ser la destitucion de la señora consejera que el comentario gratuita ha sido de lo mas desafortunado y propio de una persona insensata 20/10/2011 17:02:11 Nick: amiga de la restinga |
NO SERA PARA TANTOOOO. CUANTO MAS SE QUEJEN, MAS AYUDAS RECIBEN. HAY FERNANDO FERNANDO... 20/10/2011 16:55:21 Nick: PADRON |
En el día de ayer se produjeron 11 movimientos sísmicos, en lo que va de hoy 20 de octubre vamos por 8 mivientos simicos, con un aumento del número de ellos enfrontera. Si esto es "que se están reduciendo" que me expliquen como están ahora aumentando cada día si el tremor está más bajo. Por otro lado los movimientos se siguen produciendo a más de 10 km de profundidad. Esto a que conclusión ´nos conduce? Que tarde o temprano de volverá a reactivar y que no sabemos por donde saldrá otra boca eruptiva. 20/10/2011 16:55:01 Nick: curioso |
Y todavía hoy me encuentro con alguno que dice "que pena no hubo volcán", por dios la verdad es que no lo puedo entender. se imaginan ustedes el desastre que sería para esta Isla si "eso" está un par de meses echando porquería en el mar????. Depués de todo lo que se ha dicho alguien querrá comprar pezcado de El Hierro????, la señora consejera de turismo alegrandose de la publicidad gratuita de la isla. Lo que tendrán que luchar los habitantes de la restinga para poder vender su pezcado y decir que está limpio o que sus fondos son seguros. Esta foto que ilustra la noticia también dará la vuelta al mundo, bonita publicidad si señor. Tiempo al tiempo esto es la ruina y todo porque unos señores políticos sólo han pensado en el rédito personal del momento. 20/10/2011 16:23:04 Nick: Independiente de Verdad |
qué pena de verdad, tantos mares esquilmados en Canarias y el único mar que estaba llenito de vida y existencia, y pasa esto. espero que se recupere este precioso y magnifico mar rapidamente, da una pena ver tantos peces muertos, qué pena me da. 20/10/2011 16:10:51 Nick: Luxx |
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro. © 2005-2021 • Todos los derechos reservados |
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L.
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |