Vuelve la polémica sobre el AFIS
SERGIO GUTIÉRREZ| La Comisión de Fomento del Senado debatirá el lunes, 23 de junio, la moción presentada por Narvay Quintero (AHI-CC) sobre el sistema de información de tránsito aéreo AFIS del aeropuerto de El Hierro. La finalización de este servicio concluye en este año. Para el senador herreño ''el coste del AFIS resulta ser muy superior al del control aéreo tradicional''.

SERGIO GUTIÉRREZ, DiarioElHierro.es, Valverde (18/6/2014. 16:36 horas)

La Comisión de Fomento del Senado debatirá el próximo lunes, 23 de junio, la moción presentada por el senador Narvay Quintero (AHI-CC) sobre el sistema de información de tránsito aéreo AFIS del aeropuerto de El Hierro. Quintero aboga por eliminar definitivamente el AFIS del aeropuerto insular a la finalización del servicio (que concluye el presente año).

Tal y como avanzó DIARIO EL HIERRO el pasado mes de mayo, el senador herreño sostiene que “el coste del AFIS resulta ser muy superior al del control aéreo tradicional”, asegura. “Esto significa que el nivel de eficiencia del AFIS, además de ser de un nivel de servicio manifiestamente menor, es claramente inferior al de control: frente a un 25% de tiempo se lleva el 28% del gasto en servicio ATS”, agrega Narvay bQuintero.

Según Quintero, “AENA sostiene que el AFIS le reporta un ahorro de costes del 75 por ciento, pero los gastos de personal en El Hierro han crecido un 16,5% desde que se implantó, algo que no se puede entender pero que se extrae de los datos facilitados en una pregunta parlamentaria”, indica el senador herreño.

También, la moción de Narvay Quintero Asimismo, la moción del senador herreño recoge que se “valore adecuadamente el agravante de la insularidad de la que goza El Hierro, en comparación con otros aeropuertos que sí tienen control TWR-ATC de Aena en los horarios que están operativos y son similares en operaciones”; y, en consecuencia, pide la ampliación del servicio ATC, “reduciendo totalmente el servicio AFIS, aumentando así el nivel del servicio, sin incrementar el coste”.

Los argumentos esgrimidos en el texto de la moción señalan que el servicio AFIS en El Hierro, “facilitado por Ineco, combina la información de vuelos de aeródromo-AFIS y el control de aeródromo-TWR ATC y sus respectivos costes son 424.051 y 1.094.233 euros, lo que hace un total de 1.518.283 euros”, indica.

EN CONTRA DEL AFIS

En septiembre de 2010, los herreños se manifestaban por las calles de Valverde para rechazar el Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo (AFIS), implantado en el aeropuerto de Los Cangrejos dos días antes, pese a la frontal oposición de toda la isla, apoyada por el Gobierno de Canarias.

Asimismo, en octubre de ese año, el ex presidente, Tomás Padrón, enviaba una carta al entonces presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que le solicitaba la anulación del sistema de información de tránsito aéreo AFIS, que se acababa de implantar en el aeropuerto herreño, por considerar que diversos organismos especializados, como Eurocontrol y la Organización Internacional de Aviación Civil, entre otros, no lo consideran apropiado para lugares aislados con meteorología y orografía difíciles, y falta de aeródromos alternativos, como es el caso de la Isla del Meridiano.

Entonces, Padrón argumentaba que la implantación de este sistema significaba para el aeropuerto de El Hierro, “un descenso de categoría desde el nivel 4 al 7”.

Asimismo, los argumentos esgrimidos entonces señalaban que con el sistema AFIS, “se ha alargado en casi diez minutos la duración del vuelo a Tenerife y reconoció que los seis controladores existentes hasta ahora eran "un número excesivo", pero ese "no es un problema nuestro, sino de AENA".

Publicidad

Publicidad

18/6/2014 (16:36 horas) -

Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2021 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.