17/05/2025 | ACTUALIZADO: 5:31:
Banera de España Bandera británica Bandera francesa Bandera alemana
SOCIEDAD - 10/10/2022
10 de octubre de 2011. 05:00 horas. La Restinga, El Hierro
DiarioElHierro
10/10/2022
W W W
Treinta horas antes de la erupción submarina de la isla de El Hierro, se produjo un terremoto de magnitud Mw 4.0, que fue seguido de una sismicidad superficial que, relocalizada, mostraba un ascenso desde los 3 kilómetros hasta la superficie. Y a las las 5 de la mañana hora canaria del 10 de octubre de 2011, comenzaba a registrarse un tremor volcánico con el que daba comienzo la erupción de El Hierro a unos kilómetros al sur del pueblo de La Restinga.

Así recuerda hoy el Instituto Geográfico Nacional (IGN) los inicios de la erupción submarina de El Hierro, de la que hoy, 10 de octubre de 2022, se cumplen once años. El IGN rememora que el proceso comenzó en el mes de julio de 2011 y durante 80 días hubo más de 10.000 terremotos, con una deformación del terreno de varios centímetros, que concluyó con el comienzo de la erupción, tal día como hoy de hace once años. En concreto, la erupción submarina se registró a unos cinco kilómetros de la costa de la isla herreña y a una profundidad de alrededor de un kilómetro.

Recuerda el IGN que desde los primeros días de la erupción los fenómenos visibles en superficie eran, por un lado, la aparición de peces muertos debido a la fuerte descompresión, así como la aparición de una mancha amarillo-verdoso provocada por los gases de azufre emitidos. La mancha provocada en el mar era visible durante muchas semanas desde el espacio como atestiguaron los distintos satélites y 
se convirtió, en 2013, en la foto del año de la NASA.

Asimismo, continúa recordando el IGN, durante la erupción se produjo intensa sismicidad durante los dos primeros meses. Esta sismicidad se concentraba en la zona Norte de la isla (a 20 kilómetros de la erupción), y parecían marcar el origen del magma. El mayor terremoto sentido fue de magnitud 4.6.

La erupción se dio por finalizada oficialmente el 5 marzo de 2012, aunque el tremor había desaparecido el 15 febrero de 2012, después de más de 4 meses. El volumen total estimado fue entre 300 y 400 millones de m³, siendo, sin duda, una de las mayores erupciones en la historia de Canarias.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES