19/05/2025 | ACTUALIZADO: 20:00
Banera de España Bandera británica Bandera francesa Bandera alemana
CANARIAS - 19/5/2025
Ana Brito, directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI): ''La mujer menopáusica no está loca, ni enferma, ni acabada, está viva y tiene poder''
Ana Brito.
DiarioElHierro
19/5/2025
W W W
La menopausia ha habitado en los márgenes de la sociedad y de la comunidad científica por mucho tiempo. Se ha convivido con ella en silencio o entre susurros, dejando de lado su característica más universal: su tránsito es inevitable. Por vergüenza o estigma, la desinformación se configura como un arma arrojadiza hacia las mujeres que llegan a esta fase vital sin las herramientas necesarias para reducir su impacto. En Canarias son 600.000 las mujeres que están transitando actualmente el climaterio y, según estudios oficiales, el 85% de esta población no recibe una terapia eficaz. 

Menopausia Power, un movimiento creado en las islas a razón de subsanar la falta de información y herramientas que ayuden en el tránsito de esta fase, lleva hasta el municipio lagunero de Tenerife su jornada ‘Menopausia sin Reglas. La Laguna 2025’, que se desarrollará este sábado, 24 de mayo, en La Laguna Gran Hotel. Este evento cuenta con la participación de expertas, activistas, artistas y profesionales de la salud que abordarán la menopausia desde múltiples prismas. 

Entre las voces institucionales que se han sumado a esta labor se encuentra la de Ana Brito, directora del Instituto Canaria de Igualdad (ICI), quien aborda la menopausia como un asunto de justicia social, sanitaria y feminista: “La invisibilización de la menopausia tiene que ver con cómo se ha construido el valor de las mujeres. Nuestra cultura ha puesto el foco en la juventud, la belleza y la maternidad como ejes centrales del valor femenino ¿Qué pasa entonces cuando una mujer deja de menstruar y ya no puede tener hijos? Pues que parece que deja de existir”, comenta Ana Brito. 

La anulación de la que habla la directora del ICI es uno de los motores principales por los que el movimiento Menopausia Power se lleva adelante ya que, como comentaron el cartel de expertas de la primera edición de la jornada, celebrada el pasado octubre en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, la medicina tiene una deuda histórica con las fases no fértiles de la vida de una mujer.

Desde su llegada al ICI, Brito ha defendido una visión amplia e interseccional de la igualdad: una que incluye a las mujeres en todas sus edades, condiciones y contextos. Por eso, cuando le propusieron apoyar esta jornada, no dudó: “Estamos comprometidas con un enfoque que no deje a nadie fuera, y las mujeres en menopausia han estado fuera de la conversación durante demasiado tiempo”, sentencia. 

La menopausia no sólo ha sido un tema relegado a lo íntimo, sino también un territorio de desinformación y estigma: “El silencio tiene consecuencias”, advierte Brito, “cuando no se habla de algo, no se investiga. Cuando no se nombra, no se atiende. Eso se traduce en desigualdades concretas: en salud mental, en calidad de vida, en reconocimiento laboral. Hay muchas mujeres que atraviesan el climaterio con síntomas muy duros: sofocos, insomnio, ansiedad, depresión, sequedad vaginal, pérdida de memoria… y siguen sin encontrar respuestas ni acompañamiento adecuado”.



Desde el ICI, Ana Brito defiende que las políticas de igualdad no pueden limitarse a las grandes áreas de acción que están en boca de todo el mundo, sino que deben abarcar las experiencias reales y cotidianas de las mujeres: “Si una mujer tiene que esconder su malestar, fingir que está bien para no parecer débil, si se le niega la baja médica o se le responsabiliza por no rendir igual, entonces no estamos hablando de igualdad real. Estamos hablando de una desigualdad estructural que se disfraza de normalidad”, denuncia Brito.

Brito concibe la dirección del Instituto Canario de Igualdad como un lugar donde abordar la política feminista desde diferentes miras. Por ello, el ICI estará presente en las jornadas del 24 de mayo con el mensaje claro de que hablar de menopausia también es hacer política feminista: “Es una cuestión de salud pública, pero también de cultura, de identidad, de autoestima, de relaciones y, sobre todo, de derechos”, subraya la directora.

Ana Brito insiste en la importancia de generar espacios de encuentro donde las mujeres puedan compartir sus experiencias sin vergüenza: “Una de las claves de este movimiento es que nace desde lo colectivo. El simple hecho de escuchar a otras mujeres diciendo: ‘a mí también me pasa’, ya es sanador. Si a eso le sumamos información rigurosa y profesionales con perspectiva de género, el efecto puede ser transformador”, añade, “también se trata de desdramatizar, de reírnos, de celebrar lo que somos. De entender que no se nos acaba la vida, sino que empieza otra, una que podemos y debemos vivirla con dignidad y placer”, señala Brito con una sonrisa.

Para la directora del ICI, el reto es cultural. Una de las vías de acción de ‘Menopausia sin Reglas. La Laguna 2025’ es cambiar el imaginario de la mujer en menopausia, sus representaciones, los relatos: “Necesitamos otras imágenes de la mujer menopáusica. No solo la señora con el abanico, sino la mujer que lidera, que crea, que disfruta de su cuerpo de otra manera, que se reconcilia con su deseo”, comenta Ana Brito.

Cuando habla de menopausia, Ana Brito habla desde su responsabilidad institucional, pero también desde su experiencia personal: “Claro que esto me atraviesa como mujer. Tengo amigas, hermanas, compañeras que están transitando esta etapa, yo misma estoy cerca. Sé que el silencio duele. La menopausia es personal, pero también es política. Cuando una institución pone el foco ahí, lanza un mensaje potente: no vamos a dejar solas a las mujeres en este momento de su vida”, declara.

Antes de despedirse, lanza una invitación abierta: “Queremos que vengan, que participen, que se escuchen, que se abracen, que se reconozcan y que salgan de esta jornada sabiendo que no están locas, ni enfermas, ni acabadas, todo lo contrario, están vivas y tienen poder”, señala Brito.
‘Menopausia sin Reglas. La Laguna 2025’ cuenta con el patrocinio del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias, la concejalía de Igualdad y LGTBI del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, la dirección de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Tenerife, así como de diversas empresas.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES