POLITICA - 19/10/2023
Clavijo valora en El Hierro el compromiso del ministro Escrivá con la atención a migrantes pero avisa de que a Canarias ''no se la puede dejar sola''
Clavijo atiende a los medios junto al ministro Escrivá, hoy en la Villa de Valverde, El Hierro.
Sergio Gutiérrez, Valverde
19/10/2023
W W W
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado este jueves en El Hierro la "empatía" del ministro de Migraciones, Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, al visitar la isla herreña y tratar de mejorar la acogida a los migrantes,  dado que a Canarias no se la puede dejar "sola" ante la incesante llegada de embarcaciones.

En declaraciones a los periodistas el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, agradeció, primero, “la comprensión y el apoyo trasladado por el ministro Escrivá, que fue el primer ministro que nos atendió y que se puso rápido a preparar las respuestas a una situación que sabíamos que se iba a producir durante los meses de mar en calma”, señaló el presidente canario durante la visita compartida con Escrivá a la isla herreña, en la que también participaron el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, los alcaldes de los tres municipios herreños y la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado.

MENORES NO ACOMPAÑADOS



#18#

Sobre la distribución de los menores no acompañados que han llegado en los últimos meses a las costas del archipiélago, Fernando Clavijo subrayó que, hasta el momento, el resto de comunidades autónomas solo han asumido distribuir a unos cuatrocientos menores, cifra que el presidente de Canarias considera del todo insuficiente dadas las actuales circunstancias.

“La solidaridad entre territorios se tiene que demostrar con hechos porque no tiene sentido y no es suficiente derivar solo a un grupo de menores para resolver un reto que no es un problema de Canarias, ni siquiera de España. Es un problema de Europa que va a continuar en el tiempo mientras el PIB de los países africanos de origen de estas personas que se juegan la vida en el mar sea apenas el 10% del PIB europeo”, resaltó Fernando Clavijo durante su intervención en El Hierro.

El presidente de Canarias también subrayó el compromiso del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para trabajar con todas las administraciones públicas implicadas para mejorar la respuesta efectiva al considerable aumento de llegadas de embarcaciones con migrantes a Canarias.

“El camino es el diálogo y la colaboración entre administraciones”, afirmó el presidente, “para presionar en la Unión Europea para que se apruebe de una vez una política migratoria comunitaria porque Europa no puede mirar para otro lado y dejar a El Hierro, a Canarias y a España solas”. 

En este sentido, Fernando Clavijo valoró la “colaboración política necesaria” que ha trasladado el ministro Escrivá para mejorar recursos en el control de flujos migratorios y, sobre todo, la actitud colaboradora del titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

"UTILIZACIÓN PARTIDISTA" DE LA EMIGRACIÓN POR PARTE DE DISCURSOS XENÓFOBOS, FASCISTAS Y RACISTAS

Fernando Clavijo también salió al paso de “la utilización partidista” de la emigración en las islas por parte de “determinados discursos xenófobos, fascistas y racistas que no tienen cabida porque, por ejemplo, aquellos que llegaron al Gobierno en Italia con ese tipo de discursos hoy están demostrando que han empeorado la situación”, denunció el presidente canario.

RECLAMA A SÁNCHEZ QUE PIDA A LA UE QUE ACTIVE EL MECANISMO DE PROTECCIÓN CIVIL COMUNITARIO

#18#



El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, también puso en valor el compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para preparar y aprobar un convenio de colaboración entre los gobiernos estatal y canario, que consolide un gasto de 50 millones de euros para agilizar la derivación a otras comunidades autónomas de los menores migrantes no acompañados cuya tutela y cuidado supera la capacidad de atención en las islas. 

En el curso de una visita a la isla de El Hierro, Clavijo también subrayó al ministro la importancia de que el Gobierno de España solicite a la Unión Europea (UE) que active con carácter inmediato el Mecanismo de Protección Civil comunitario para responder con mejores medios al fenómeno migratorio que tiene origen en el África occidental.

La activación del mecanismo de Protección Civil comunitario permitiría mejorar las actuaciones y los recursos públicos ante la llegada creciente de personas migrantes al archipiélago, lo que haría posibles respuestas rápidas ante situaciones de emergencia como la que se vive las islas con las llegadas de cayucos. 

Esta medida, que ya ha sido solicitada por carta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se dirige a “poder contar con una ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria”, indica Fernando Clavijo en su carta al jefe del Gobierno de España.

La comunicación por escrito del presidente de Canarias se produce después de que Fernando Clavijo haya trasladado esta necesidad de activar “en el menor plazo de tiempo posible” el Mecanismo de Protección Civil de la UE a los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Migraciones, José Luis Escrivá, en recientes visitas a las islas. 

“La emergencia que estamos sufriendo actualmente, con la llegada masiva de miles de migrantes a nuestras costas, resulta de extrema gravedad y supone un reto mayúsculo para un territorio ya de por sí tensionado como el nuestro”, explica Clavijo en su carta a Sánchez, porque “como he tenido la oportunidad de trasladarte en reiteradas ocasiones, Canarias, como frontera sur de Europa, no puede asumir en solitario todo el peso de la gestión migratoria [cuando] hemos alcanzado ya cifras de llegadas de migrantes récord, superando datos de la crisis de los cayucos de 2006”.

La activación del mecanismo de Protección Civil de la UE debe ser solicitado por el Gobierno del Estado miembro que se vea afectado por una situación de emergencia como la que el Ejecutivo central ya ha asumido que ocurre en Canarias. Para ello, el Gobierno de España debe dirigirse al Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias, medida a la que Fernando Clavijo pide que se dé “máxima prioridad” desde el Gobierno de España para “poder contar con ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria”. 

En este ámbito, el instrumento de la UE previsto como Mecanismo de Protección Civil proporcionaría mayores medios de ayuda y también respuesta rápida en situaciones de emergencia con el envío comunitario de material especializado, equipos de búsqueda y rescate y traslado de más personal sanitario.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES