![]() Casimiro Curbelo, en una imagen de archivo.
|
|
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha retirado una subvención a la Agrupación Folklórica Hautacuperche por invitar como ponente al catedrático de Filología Española, profesor emérito honorífico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Premio Canarias 2017 de Patrimonio Histórico Maximiano Trapero. Trapero es uno de los científicos que defiende la existencia en otras islas de Canarias de otros lenguajes silbados de origen prehispánico como es el caso de El Hierro. Según confirmó este martes Maximiano Trapero a la cadena Ser, y recogido por el periódico Canarias Ahora, representantes de la Agrupación Folklórica Hautacuperche le informaron hace unos días de la suspensión de las jornadas por haber sido retirada la subvención con la que se iban a costear, y que el motivo de esa decisión política era la participación del científico, al que por parte del Cabildo se considera persona non grata de manera no oficial (no ha sido declarado así en una sesión plenaria todavía). En las jornadas no se iba a abordar el silbo gomero, ni por supuesto esa expresión en otras islas, sino la vinculación de Canarias con Cuba a través de la décima. Pero la exacerbada protección del silbo lo ha impedido. Trapero es uno de los muchos expertos que sostiene que el silbo como lenguaje articulado ha estado presente en La Gomera, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. Así puede comprobarse en la “Carta de miembros de la comunidad científica con el propósito de garantizar la protección, la continuidad y la investigación de las prácticas del lenguaje silbado en Canarias”, publicada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En ella se lee que “los estudios realizados sobre el lenguaje silbado en La Gomera y en El Hierro impulsaron una nueva etapa de exploración de la documentación histórica existente y de investigación etnográfica reciente que atestiguan el uso de este tipo de comunicación, al menos, en La Gomera, en El Hierro, en Tenerife y en Gran Canaria”. Y que “las formas silbadas del español hablado localmente y practicadas por estas personas de las islas de La Gomera, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria, están todas bien caracterizadas por la denominación lenguajes silbados articulados, aunque se pueden distinguir, en lo tocante a las particularidades propias de la modalidad dialectal de las personas silbadoras, las técnicas utilizadas para emitir el silbo, o el estado en el que se encuentren en el momento en el que se estudian". |
ULTIMAS NOTICIAS
|
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro. © 2005-2025 • Todos los derechos reservados |
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L.
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |