El líder de Asamblea Herreña (AH), David Cabrera, ha propuesto la integración de las piscinas naturales de El Hierro en una red insular que garantice su gestión integral. Según explica, “las zonas de baño en la isla, compuestas, en su mayoría, por piscinas naturales, charcos y playas, son, sin duda, una de las principales experiencias de quienes nos visitan, y ejemplos de nuestro turismo sostenible”. A su juicio, entre las 12 principales zonas de baño, “encontramos, no obstante, importantes diferencias en cuanto a su conservación, limpieza, mantenimiento e instalaciones. La experiencia del bañista difiere mucho entre unas y otras. De forma que se hace recomendable llevar a cabo actividades de vigilancia, mantenimiento, conservación, investigación, dirección y gestión de los espacios naturales destinados al baño recreativo y de sus equipamientos”, indica Cabrera. Así, sostiene que, “en general necesitamos que se repare el mobiliario cuando se deteriora, que las cubiertas no den imagen de abandono, que los solarium se mantengan en buen estado, contar con zonas de servicios, una limpieza adecuada, etc. Todo esto se hace más evidente cuando quienes visitan la isla, como ha ocurrido esta Semana Santa, nos lo dicen y aún más evidente cuando los vecinos de nuestra isla nos transmiten este malestar. La realidad es que los políticos a menudo nos centramos en hacer cosas nuevas, pero después no las mantenemos, quizá porque teóricamente esto tiene menos peso político. Pero es hora de cambiar”, ha planteado David Cabrera. En este contexto, Cabrera propone, por un lado, la integración de las 12 piscinas naturales o zonas de baño más conocidas en la Isla en una red de gestión integral de las mismas. A través de un convenio de colaboración, entre ayuntamientos y Cabildo, se podría crear un equipo humano de hasta 20 personas dedicadas en exclusiva al mantenimiento, limpieza y vigilancia de las principales zonas de baño recreativo. “Por otro lado, también proponemos estudiar la posibilidad de aprovechar la creación en nuestro litoral de algunas nuevas piscinas, limitando para la intervención humana en el paisaje, así como las construcciones complementarias y los servicios necesarios para garantizar su funcionamiento. Se podría estudiar, por ejemplo, la posibilidad de dotar al balneario de una piscina natural en el mar que complementara su valor terapéutico”, propone Cabrera. Según explica, “se trata de organizar una gestión de las zonas de baño naturales que posibilite que las diferentes partes del engranaje funcionen entre sí. Es decir, armonizar los criterios básicos, tanto los sanitarios, de información y conservación, protección y mejora de la calidad de nuestro medio ambiente". |
ULTIMAS NOTICIAS
|
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro. © 2005-2025 • Todos los derechos reservados |
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L.
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |