El 69 por ciento de la población de El Hierro utiliza el coche como principal opción para sus desplazamientos habituales. Este es uno de los datos que aparece en el módulo sobre la movilidad en Canarias de la Encuesta de Hábitos y Confianza Socioeconómica (Ecosoc) que publica el Instituto Canario de Estadística (Istac), recogida por DIARIO EL HIERRO. Asimismo, la encuesta refleja que El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote son las islas donde mayor cantidad de personas no usa el transporte público, con porcentajes superiores al 45%. En El Hierro, el Istac recoge que solo el 18,3% usa el transporte público para sus desplazamientos; el 8,01% lo hace caminando, el 0,85% se desplaza en taxia para desplazarse y el 4,01% que se engloba en la categoría de otros. En estos casos, puede ser como único modo de transporte o en combinación con otros, precisa la encuesta del Instituto Canario de Estadística recogida por DIARIO EL HIERRO. ![]() Por su parte, el 69 por ciento de las personas de Canarias utiliza el coche como principal opción para sus desplazamientos habituales. Este porcentaje incluye personas que combinan su uso con otros modos, como el transporte público, o se desplazan además caminando. Entre las principales razones para usar el vehículo privado están la comodidad, la falta de alternativas y la velocidad del traslado. TRANSPORTE PÚBLICO El transporte público (guagua o tranvía) es el segundo modo más utilizado, (38 por ciento), mientras que un 27% se traslada caminando. En ambos casos, puede ser como único modo de transporte o en combinación con otros. Lanzarote es la isla en la que más se utiliza el coche en los desplazamientos habituales, mientras que en Tenerife y Gran Canaria es donde el uso del transporte público es más alto, pero sin dejar de ser secundario en relación con el vehículo privado. La Gomera es la isla en la que hay un mayor volumen de personas que caminan durante parte o todos sus desplazamientos habituales, en concreto un 42 por ciento. A pesar de ello, el coche es también el modo de transporte mayoritario (72%), bien de forma única o combinada con otros modos. Este porcentaje es del 16,5% en el transporte público. Un 32 por ciento de las personas en Canarias no han utilizado el transporte público en el último año, mientras que un 15% lo utiliza a diario. Fuerteventura, Lanzarote y El Hierro son los lugares donde mayor cantidad de personas no usa el transporte público, con porcentajes superiores al 45%. Por el contrario, en las dos áreas metropolitanas, la cantidad de personas que no ha utilizado transporte público está en el 20,8% en el caso de Gran Canaria y del 22,3% en Tenerife. De entre las personas que utilizan el transporte público, casi la mitad (49,1%) asegura que lo hace porque no tienen otra alternativa; para 4 de cada 10 personas (42,8%) el precio es fundamental, mientras que el 30,8 por ciento considera que es más cómodo. La encuesta recoge que casi la mitad de las personas que utilizan el coche, el 46 por ciento, van solas en su vehículo. El 52% estaría dispuesto a cambiar su forma de transporte por otra más sostenible. Los que aceptan este cambio lo harían si el transporte alternativo tuviera una mejor frecuencia (59%), mientras que uno de cada tres (un 33%) lo haría si el viaje fuese igual de rápido, o si el cambio no resultara más caro (un 31%). De los usuarios del coche que no están dispuestos a cambiarlo, el 37% lo hace por comodidad, un 27% porque los otros medios de transporte no cubren sus necesidades y un 26% porque el transporte público no está disponible en su zona o es insuficiente. En todas las comarcas de Canarias, la frecuencia y la conectividad del transporte público se muestran como claves a la hora de no querer cambiar el coche por una forma más sostenible de realizar los trayectos. Los principales retos de la movilidad Para el 32% de las personas de Canarias el principal problema que hay con respecto a la movilidad son los atascos. El excesivo número de vehículos (20%) y la falta de transporte público (18,8%) son las otras cuestiones que destacan. En todas las comarcas de Canarias, salvo en Lanzarote y Fuerteventura, el problema mayoritario son los atascos. En las dos islas más orientales apuntan a la falta de transporte público, mientras que en La Gomera y La Palma la falta de horarios del transporte comunitario es el mayor inconveniente. Un 30 por ciento de las personas encuestadas asegura que tarda una hora o más en su desplazamiento para estudiar o trabajar. En este tiempo se incluye el viaje de ida y el de vuelta. En la zona norte de Gran Canaria es donde es más alto el porcentaje de personas que emplean más de una hora en sus desplazamientos habituales, en concreto un 44,4 por ciento. Por el contrario, en La Gomera es el lugar en el que los desplazamientos tienen una menor duración y para el 44% de la población el trayecto dura menos de 20 minutos entre ida y vuelta. Metodología Ecosoc es una encuesta trimestral que estudia la población de 18 y más años que residen en viviendas familiares principales en Canarias, y se ha diseñado para poder dar resultados a nivel de islas y de grandes comarcas en las islas de Tenerife y Gran Canaria. Cada vivienda permanece en la muestra cuatro trimestres consecutivos, después de los cuales sale para ser reemplazada por otra vivienda de la misma sección censal. Cada dos trimestres, el segundo y el cuarto de cada año, se completa la encuesta con un módulo para estudiar temas concretos. Para el segundo trimestre de 2025, el estudio se ha centrado en la movilidad en Canarias. En este módulo se recoge también información sobre la disponibilidad de vehículos en el hogar, los desplazamientos de larga distancia y las compras con entrega a domicilio. |
ULTIMAS NOTICIAS
|
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro. © 2005-2025 • Todos los derechos reservados |
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L.
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |