OPINIÓN - 23/7/2025
El futuro de Bachillerato en El Hierro
Por Lucía Fuentes Mesa (*)
23/7/2025
W W W
Hace ya más de dos meses registré una pregunta dirigida a la Consejería de Educación sobre el futuro del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional y cómo afectaría al IES Garoé. No se han dignado a contestar, pero la respuesta la obteníamos las familias la semana pasada a través de un correo recibido desde el propio IES Garoé, donde se nos informaba sobre los cambios e imposiciones. Eso sí, desde el más absoluto respeto y con la mayor objetividad posible.

Para resumir, el nuevo CIFP no solo se instala en el que hasta ahora siempre ha sido el edificio de Bachillerato, sino que será dueño y señor de casi todos los espacios del edificio. Bachillerato, con casi 150 alumnos, queda relegado a 6 aulas para primero y segundo, 2 para las clases que requieren espacios complementarios y un salón de actos compartido para el que tendrán que pedir permiso, y punto. En cambio, los 44 alumnos de FP contarán con 11 aulas, 5 de las cuales estarán vacías por las mañanas.

Como madre, conozco de primera mano el edificio, y sus deficiencias, y en vez de producirse cambios que alienten a los alumnos y al profesorado, se les hacina aún más para que terminen tirando la toalla. Y a ello el viceconsejero lo denomina “un préstamo circunstancial de instalaciones”.

Todos somos conocedores de la situación de las instalaciones educativos en El Hierro, especialmente los tres diputados por la isla en este Parlamento, dos de los cuales han ignorado hoy su responsabilidad parlamentaria y no han asistido a la sesión plenaria. Sabemos que esta nueva organización no será circunstancial, porque no se ha iniciado ni se tiene planteada obra alguna para construir un edificio destinado a este fin.

Y este préstamo no solo afecta a los espacios físicos, sino también al personal laboral del centro, que de momento ya ha tenido que encargarse de todo el proceso de prematrícula y matricula de FP. Un personal que no solo no se refuerza en dotación administrativa, sino que se reduce a la mitad el personal de mantenimiento.

Todo por el empeño de la Consejería en un titular: que han cumplido con la promesa de que todas las islas cuenten con un centro integrado, sin importar cómo, dónde y a quién se lleven por delante.

Dejan a los alumnos sin biblioteca, sin aula de informática, a biología sin laboratorio. Menos espacios, más alumnos y mismo personal. Pretenden arrinconar al jefe de estudios en un espacio de pladur y que la secretaría de Bachillerato se instale en la cafetería de la ESO, que lo que debería es licitarse para uso y disfrute de los alumnos, como hace años.

Y casualmente dan esta noticia a mediados de julio, en pleno mes de Bajada, asegurándose que poco pueda reaccionar la comunidad educativa antes del comienzo de curso.

Ante las críticas generadas y la reacción de Juventudes Socialistas de El Hierro no tardaron en contestar que el centro cuenta con 2 aulas de profesores y diversas aulas que se usan de almacén. Lo que no explicaron, porque no les interesa, es que el IES Garoé lo conforman dos centros, uno de ESO y otro de Bachillerato, separados por casi 20 minutos a pie. De ahí la duplicidad del aula de profesores, que, aún así, están como sardinas en lata, y que esos almacenes a los que se refieren son en realidad un solo espacio que se usa para guardar el material de EFI, porque no hay otro sitio.

En paralelo, nos encontramos con la nota de prensa sobre el plan de choque de la Consejería, construyendo nuevos centros y ampliando otros en las distintas islas, pero en El Hierro se ve que no merecemos mejoras, sino empeoramientos. Y otra nota: “la consejería habilita un CIFP en El Hierro“. 

La RAE define el verbo habilitar como hacer a alguien o algo hábil, apto o capaz para una cosa determinada. Yo no sé hasta qué punto a lo que han hecho se le puede llamar habilitar, porque así el centro ni es apto ni será capaz de dar una educación de calidad a quienes opten por el Bachillerato como medio para labrar su futuro.

Apoyamos el desarrollo de la FP en nuestra isla pero no a costa de un ataque frontal al alumnado de Bachillerato, que no contará con las condiciones necesarias para una formación de calidad.

Y mucho menos cuando se hace de esta manera arbitraria, sin diálogo ni consenso, sin respetar los cauces institucionales y en época vacacional.

¿Y cuál es la respuesta del grupo de Gobierno? Que el Pacto de las Flores tampoco construyó ningún edificio educativo. Debe ser que se esperaba que en 4 años un Gobierno que tuvo que hacer frente al impacto de la COVID en las aulas compensara la dejadez de décadas de gobierno de CC.

Cuatro años en los que el sistema educativo sufrió un cambio radical, con cuarentenas, protocolos de distanciamiento, bajas continuas por contagio, donde se pasó de la presencialidad hasta la digitalización en un corto periodo de tiempo.

(*) Diputada del PSOE por la isla de El Hierro.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES