02/05/2025 | ACTUALIZADO: 6:18:
Banera de España Bandera británica Bandera francesa Bandera alemana
SOCIEDAD - 26/10/2021
El Gobierno de Canarias estudia los litófonos en El Hierro y La Gomera, unas rocas naturales que podrían haber sido usadas por los aborígenes para producir sonidos
DiarioElHierro
26/10/2021
W W W
0
La Dirección General de Patrimonio Cultural realiza el primer catálogo de litófonos de La Gomera y El Hierro tras iniciar esta línea de investigación en Tenerife. Se trata de un proyec-to  pionero e impulsado por el Gobierno de Canarias para documentar y rescatar estos ya-cimientos arqueológicos que apenas han sido estudiados por especialistas. 

El objetivo principal es georreferenciar los elementos sonoros que ya se conocen, además de hacer una investigación bibliográfica y toponímica para tratar de encontrar nuevos en-claves de este tipo y ficharlos en los catálogos arqueológicos de ambas islas.

La Gomera y El Hierro, al igual que el resto de las Islas Canarias, cuentan dentro de su varia-bilidad arqueológica con los llamados litófonos. Se trata de rocas naturales conocidas como fonolitas y basaltos que, al ser golpeadas, producen sonidos de diferentes tonalidades. Se cree que estas rocas fueron utilizadas por la población aborigen para producir sonidos con fines musicales o comunicativos.

El proyecto, que acaba de empezar en la isla de La Gomera, vuelve a estar dirigido por el arqueólogo e historiador Iván González de la empresa Divulgación Inmersiva,  junto a un experto en esta temática, Carlos Gustavo González.

Para la Dirección General de Patrimonio Cultural, “es importante documentar el patrimonio inmaterial desde la época aborigen y una de las materias a trabajar son los litófonos”, asegu-ra Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural. Al ampliar el estudio de estos ele-mentos sonoros y comunicativos a las islas de El Hierro y La Gomera, “se contrasta la infor-mación para ver las particularidades y los puntos comunes de cada una de ellas”, adelanta.

En cuanto a la metodología, el equipo de investigación realiza en primer lugar una búsqueda exhaustiva por bibliografía especializada así como en los estudios de toponimia para buscar lugares con nombres asociados que puedan llevarlos hasta nuevos hallazgos. A continuación, salen a campo para marcar una serie de puntos en el mapa insular y comprobar la exis-tencia y estado de dichos yacimientos, ficharlos y fotografiarlos. Finalmente, con los datos recabados se elabora una memoria sobre la investigación que incorpora el proceso de tra-bajo, las fichas, las imágenes y la  georreferenciación de dichos litófonos.

Cada uno de los proyectos tiene una duración de tres meses, por lo que al final de año el Gobierno de Canarias contará con los primeros resultados de El Hierro y La Gomera, am-pliando así el conocimiento sobre los litófonos en Canarias con el fin de conservar y tener en cuenta esta realidad arqueológica.

W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES