POLITICA - 27/5/2025
Eurodiputados garantizan más fondos y medios para la migración en El Hierro aunque avisan de que la ruta ''sigue abierta''
Eurodiputados a su llegada a La Restinga.
DiarioElHierro
27/5/2025
-
ACTUALIZADO: 27/05/2025 20:53:49
W W W
La misión de eurodiputados del Parlamento Europeo que ha visitado ayer y hoy la isla de El Hierro ha constatado que existe aún margen para reforzar y mejorar la actuación de la agencia de fronteras de la UE en la gestión de las llegadas de migrantes ilegales a las islas, aunque corresponde al Gobierno central pedir la ayuda de sus socios para la gestión de la frontera sur. 

El presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE), Javier Zarzalejos, subrayó que este apoyo será aún más necesario con la entrada en vigor del nuevo Pacto de Migración y Asilo, prevista para junio de 2026, ya que exigirá “potenciar las capacidades” de los Estados miembros con el respaldo de Europol, Frontex y la Agencia Europea de Asilo.

“Hemos tenido una conversación muy detallada sobre lo que Frontex puede aportar, no para sustituir a las fuerzas de seguridad, sino para reforzar su actuación. Es importante avanzar y activar los acuerdos que amplíen su mandato y su presencia operativa en nuestro suelo”, afirmó Zarzalejos al término de la visita, que incluyó encuentros con autoridades locales y organizaciones sociales.

El eurodiputado, que estuvo acompañado por varios eurodiputados extranjeros y españoles, entre los que destaca la secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, recordó que Bruselas “está comprometida” con el apoyo financiero. “Se abrieron ventanas para que fondos de cohesión no utilizados pudieran redirigirse a esta finalidad”, señaló, citando las promesas de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y del entonces vicepresidente Margaritis Schinas durante la anterior crisis migratoria.

Zarzalejos enmarcó esta visita en un “punto de inflexión”, marcado por la aplicación del nuevo Pacto de Migración y Asilo, que implicará “un cambio normativo y administrativo en la gestión de la migración, las solicitudes de asilo y los retornos, así como en la responsabilidad asistencial y humanitaria con las personas migrantes”.

Para facilitar esa transición, la UE ha habilitado un fondo de 3.000 millones de euros. “España será el primer país beneficiario de estos fondos para aplicar el Pacto”, afirmó. Además, Frontex triplicará su personal durante este mandato y verá ampliado su mandato para actuar con mayor eficacia frente al tráfico de personas y la inmigración ilegal.

Más apoyo para Canarias ante la presión migratoria

El presidente de LIBE reclamó un “esfuerzo solidario” del resto de comunidades autónomas para aliviar la presión que soporta Canarias por la llegada de menores migrantes no acompañados, y advirtió de que la ruta atlántica “seguirá abierta” mientras persistan los altos niveles de entrada.
“Quiero destacar el enorme esfuerzo que se está haciendo desde Canarias. Los 5.400 menores que ahora mismo están en las islas representan el 65 % de todos los menores no acompañados en España, una cifra realmente muy alta”, afirmó al término de la misión.

Además de reclamar más cooperación con los países de origen y tránsito, el presidente de LIBE urgió a resolver los contenciosos abiertos entre el Gobierno central y el autonómico. “Hemos encontrado buena disposición al diálogo por ambas partes, pero también constatamos litigios pendientes que deben cerrarse a la mayor brevedad posible”, afirmó.

Para Zarzalejos, la respuesta debe ser estructural: “Mientras la ruta se mantenga abierta con estos niveles de entradas, habrá menores que deberán ser asistidos”. Por ello, insistió en la necesidad de una “cooperación entre administraciones” y una “distribución solidaria y no discriminatoria” de estos menores, “en función de la capacidad objetiva de las comunidades de acogida”.

Zarzalejos ofreció datos que ilustran la presión que sufre el archipiélago: “Las islas han recibido 47.000 entradas irregulares, de las cuales el 52 % se produjeron en El Hierro. Estamos hablando de 24.000 entradas en una isla con 12.000 habitantes”.

SE PREVÉ UNA PRESIÓN MIGRATORIA "IMPORTANTE" EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS Y MESES

“Prácticamente se duplicó la población. Eso supuso un incremento del 18 % respecto a 2023, una clara divergencia con la tendencia en la UE, donde descendieron un 38 %”, subrayó. Aunque reconoció que ahora se vive “una calma tensa”, advirtió que en las próximas semanas y meses se prevé “una presión migratoria importante”.

Según los últimos datos de Frontex, “en lo que va de año se han producido unas 11.000 entradas irregulares, lo que supone un descenso del 35 % respecto al año pasado”, una tendencia que la delegación espera que se mantenga, aunque se prevé una tensión migratoria en la segunda parte del año.

Durante la visita, los eurodiputados destacaron el trabajo “profesional, dedicado y comprometido” de las fuerzas de seguridad, los servicios públicos y las ONG. Zarzalejos agradeció también “la actitud de apertura, comprensión y solidaridad de la población herreña, a pesar del impacto muy importante sobre la comunidad local”.

 En el muelle de La Restinga, la delegación comprobó las mejoras en instalaciones de recepción y en la capacidad de salvamento marítimo. No obstante, el Gobierno de Canarias trasladó la necesidad de “mejoras en la asistencia sanitaria de emergencia y soluciones al transporte interior, condicionado por la difícil orografía de la isla”.

Zarzalejos también apuntó avances en la cooperación con países africanos para interceptar embarcaciones en origen, aunque insistió en que “la ruta sigue abierta, es problemática y peligrosa para los propios migrantes”. “No podemos olvidar la pérdida de vidas humanas, la manifestación más trágica de esta realidad”, subrayó. 

La misión parlamentaria enviará ahora sus conclusiones a la Comisión Europea y al pleno del Parlamento Europeo.

W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES