15/05/2025 | ACTUALIZADO: 11:14
Banera de España Bandera británica Bandera francesa Bandera alemana
NACIONAL - 11/9/2024
La curiosa historia del bingo español
11/9/2024
W W W
El bingo, tal como lo conocemos hoy, ha sido la forma de entretenimiento preferida del público español por siglos debido a su simplicidad, tradición, accesibilidad y carácter social. 
Y es que este juego tiene una relevancia cultural innegable para los españoles, pues se trata de una actividad lúdica que ha fomentado la cohesión social por generaciones y que aún se practica en celebraciones comunitarias, eventos benéficos y fiestas patronales de las diferentes comunidades autónomas de España.

Gracias a la llegada de la tecnología, también es posible jugarlo en formato digital. Pero eso no es todo; el bingo online se puede encontrar en diferentes variantes y temáticas, como la versión española de 90 bolas, el bingo americano de 75 , el bingo rápido de 30, entre otras. En esta breve lectura repasamos el origen de este popular juego, cómo llegó a nuestro país y cuáles son las diferencias entre el bingo español y sus demás variantes.

El origen del bingo español

Ciertamente, el bingo es una de las primeras formas de juego popular del mundo. Según coinciden los historiadores, el origen de este juego es trazable hasta la Italia del Renacimiento (siglo XVI), donde era llamado «Il Gioco del Lotto». Esta lotería era de carácter público, se celebraba de forma semanal y su funcionamiento era análogo al del bingo moderno.

En Francia (siglo XVIII), este juego adquirió algunos de sus elementos más distintivos, como los cartones y las fichas. Allí se le llamaba «Le Lotto» y empezó a practicarse como forma de entretenimiento entre la clase alta, fuera del ámbito público.
El bingo llegó a España algunas décadas más tarde a través del mismísimo Carlos III, rey de las Dos Sicilias (1734-1759). Fue durante su reinado en Nápoles que el monarca de la casa de Borbón conoció esta lotería, que ya existía en la ciudad desde mediados del siglo XVII.

Al ocupar el trono de España, el rey Carlos instauró este modelo de lotería con el fin de llenar las arcas del Real Erario y costear diferentes obras públicas y caritativas del reino. Así, a través del Real Decreto del 30 de septiembre de 1763, se instituyó la Real Lotería de Madrid. Al igual que el bingo moderno, esta lotería se jugaba con 90 números de los que solo 5 serían ganadores. 
Años después, este sorteo se convertiría en la Lotería de Navidad, que se conmemora desde el año 1812 hasta la actualidad en la Residencia San Ildefonso de Madrid.

A pesar de su larga y estrecha relación con Europa, el bingo recibió su nombre comercial del otro lado del mundo, en los Estados Unidos. De hecho, fue un fabricante de juguetes llamado Edwin Lowe quien bautizó a este juego como «bingo» en 1929, e impulsó su masificación dentro de la nación norteamericana.

El veto de la dictadura y el auge de los 80

En España, la creciente popularidad de este juego se mantuvo durante todo el siglo XIX hasta la llegada de la dictadura en 1922, que vetó a los juegos de azar en su totalidad. No fue sino hasta 1977 cuando nuevamente fueron legalizados. 

Durante la siguiente década (1980), el bingo experimentó su mayor nivel de popularidad en España. Por este tiempo se abrieron cientos de locales y salas bingo a lo largo y ancho de la nación, que rápidamente se convirtieron en centros de entretenimiento en los que público de diferentes edades se reunía para compartir, organizar eventos sociales y disfrutar de este juego.
Pese a la creciente popularidad del juego online, las salas de bingo siguen siendo una forma de entretenimiento común entre los españoles. De hecho, existen más de 300 salas de bingo en toda la nación, según reportan noticias de algunos medios. 

El bingo en la cultura española

Gracias a su carácter participativo y tradicionalmente benéfico, el bingo forma parte de diferentes celebraciones comunitarias y festividades patronales de la cultura española, como las fiestas del Carmen de El Pinar, de Navarra, de Sierra Elvira de Atarfe, las fiestas de San Juan celebrada en junio, entre otras. También es un un juego empleado por escuelas, asociaciones religiosas y ONG para recaudar fondos en razón de causas sociales.

La celebración más especial y popular en la que participa este juego es, sin duda, la Lotería de Navidad, que se celebra cada 22 de diciembre. Este sorteo reparte un bote extraordinario llamado «El Gordo», cuyo valor es de 400 000 €.

Diferencias entre el bingo español y otras variantes

Existen diferentes versiones del bingo, algunas más populares que otras dependiendo de la región. En España, la versión popular se juega con 90 bolas y su cartón se divide en tres filas de 9 casillas cada una. Cada cartón contiene un total de 15 números, 5 por fila, organizados del 1 al 90 de forma aleatoria. Para ganar, se deben acertar una línea —es decir, los 5 números de una misma fila—, dos líneas o todos los números que conforman el cartón. En este último caso, el ganador obtiene el premio máximo de la partida.

El bingo de Inglaterra es similar al español, aunque puede jugarse con 80 o 90 bolas. En cambio, la versión americana tiene una disposición totalmente diferente. Esta se juega con 75 bolas, y su cartón tiene un total de 25 casillas, 5 filas y 24 números. 
Otra diferencia importante es que para ganar en la versión americana, los jugadores deben completar el cartón completo, formar líneas verticales, horizontales o diagonales, o crear patrones específicos dentro del cartón.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES