![]() |
El sector de las apuestas deportivas está íntimamente ligado a una acción social, que se rige por motivos de consumo, bajo el trasfondo de ser una actividad económica. El continuo aumento de la oferta de plataformas para apostar es una evidencia de la influencia, cada vez mayor, que esta actividad tiene sobre un público cuyo perfil de edad se está ampliando a diferentes grupos generacionales. En ese sentido, acceder a Match.Center es una buena idea para conocer el alto número de portales con licencia en España, así como sus características y posibilidades de crecimiento. Esta actividad está regulada por la normativa estatal, fruto de un pacto que la industria, el Estado y los ciudadanos han llevado a cabo; para alcanzar un marco de convivencia óptimo en el que las tres partes obtienen sus beneficios. En esta ecuación también juega un papel decisivo la económica, pues la relación entre finanzas y pronósticos deportivos es evidente. Los promotores de este modelo de ocio son empresas que buscan un beneficio económico, por lo que realizan fuertes inversiones para obtener un beneficio económico. El consumidor paga un dinero para consumir el producto, con el objetivo de pasar un tiempo de entretenimiento. La posibilidad de obtener retornada esta inversión, o incluso mejorarla, siempre está presente. Si bien no es el fin principal de esta acción, sería un error obviar dicha posibilidad que supondría, además, más movimiento de capitales. La Administración, por su parte, pone la mano para recibir un porcentaje de los beneficios de las empresas, además de una parte, infinitamente más reducida, del dinero ganado por los usuarios si se alcanza una cantidad mínima. Este continuo flujo de capitales tiene otra consecuencia: la creación de puestos de trabajo, originados de forma directa por el sector del juego. Solo en España, las empresas del juego, entre las que se incluyen los casinos online y las apuestas deportivas en Internet, facturan anualmente más de diez mil millones de euros y generan más de cien mil puestos de trabajo. Concepto nuevo y global El cambio de concepto del ciudadano es un factor determinante en esta ecuación. El aficionado al fútbol, u otro deporte, no consume un evento para disfrutar del juego o animar a su equipo. Muchos de estos seguidores han realizado pronósticos deportivos en plataformas especializadas y tienen un interés concreto en el partido. Las apuestas son, por lo tanto, un fuerte impulso para el consumo de estas retransmisiones deportivas, lo que se traduce en un mayor interés de las empresas a la hora de invertir su dinero en forma de patrocinios y publicidad. La globalización digital es otro de los factores decisivos que impulsan el aspecto económico de las apuestas deportivas. Las compañías más potentes se han establecido en la mayoría de países que han abierto sus puertas al juego online, por lo que un adulto de clase media en Japón puede realizar una apuesta para un evento que se está disputando en el sur de España. A escala mundial, el valor de las apuestas deportivas a nivel mundial ha alcanzado la cifra de 200.000 millones de dólares. Con estas cifras, la legalización es una necesidad. Cada vez más países apuestan por ella y se benefician, rápidamente, del importante movimiento económico generado en torno a esta industria. |
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro. © 2005-2025 • Todos los derechos reservados |
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L.
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |