POLITICA - 10/9/2025
Raúl Acosta (AHI) respalda las medidas ''drásticas pero necesarias''del Gobierno ante la ''grave amenaza'' de la filoxera en Canarias
Raúl Acosta, durante una sesión plenaria en el Parlamento de Canarias.
DiarioElHierro
10/9/2025
-
ACTUALIZADO: 10/09/2025 11:54:44
W W W
El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, defendió ayer en el pleno del Parlamento, las medidas adoptadas por la Consejería de Agricultura ante la grave amenaza que supone la plaga de filoxera detectada en las islas.

Acosta hizo un llamamiento a la unidad institucional y sectorial para frenar su propagación y subrayó que “tenemos retos muy importantes por delante” para proteger el futuro de las viñas canarias. “Lo que está en juego no es solo una cosecha o una vendimia, sino la propia existencia de nuestras vides y variedades”, señaló.

El diputado herreño respaldó las medidas adoptadas por la consejería que dirige Narvay Quintero a pesar de que algunas hayan generado debate entre los sectores afectados. “Las decisiones que se han tomado, por drásticas que parezcan, son las que hay que tomar. Aquí no puede haber intereses económicos a corto plazo, porque nos jugamos la supervivencia del sector para siempre”, afirmó Acosta.


Durante su intervención, recordó que Canarias ha sido históricamente un territorio prefiloxérico, lo que ha permitido preservar variedades únicas en el mundo que desaparecieron en Europa en el siglo XIX, cuando la filoxera arrasó casi por completo los viñedos del continente.

“Europa perdió entonces sus variedades autóctonas y tuvo que empezar prácticamente de cero. Nosotros siempre hemos sido un ejemplo de resistencia, pero esta plaga podría cambiarlo todo si no actuamos con firmeza”, advirtió.

El diputado nacionalista herreño defendió la necesidad de mantener inspecciones exhaustivas y controles fronterizos estrictos para evitar el traslado de material vegetal entre islas, una de las principales vías de propagación de la plaga. “Un simple descuido, como llevar unas varas infectadas de una isla a otra, puede suponer la desaparición completa del sector en esa isla a la que viaja esa variedad infectada. No podemos permitirnos bajar la guardia”, recalcó. 


Asimismo, Acosta advirtió de que, en caso de que fuera necesario replantar con portainjertos resistentes, el coste sería “inasumible” para la mayoría de los viticultores sin un fuerte apoyo público: “Si no hay ayudas potentes, muchos se verán obligados a abandonar la actividad. Y con ellos, no solo perderíamos un cultivo, sino una parte fundamental de nuestra cultura e identidad”, recalcó.

El diputado herreño subrayó que, “es fundamental la colaboración de agricultores, bodegueros, instituciones y ciudadanía para proteger el viñedo canario y preservar su singularidad: Si perdemos la condición de región prefiloxérica, perdemos también nuestra principal seña de identidad. Por eso debemos actuar con responsabilidad y unidad porque además de un cultivo, está en juego una cultura, una historia y un modelo económico que ha sostenido a muchas familias durante generaciones”, concluyó Raúl Acosta.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES