18/05/2025 | ACTUALIZADO: 4:27:
Banera de España Bandera británica Bandera francesa Bandera alemana
OPINIÓN - 21/10/2023
Sobre la labor de Salvamento Marítimo
Por Cristian Castaño (*)
21/10/2023
W W W
Estimado Director:

En nombre de la Sección Sindical de CCOO en SASEMAR, reciba nuestra más emotiva felicitación por poner el foco, en relación sobre la llegada de migrantes y los medios existentes para dar el servicio adecuado en Canarias,  sobre el Director General de la Marina Mercante y Presidente de SASEMAR. 

En este sentido, nos gustaría trasladarle algunas de las preocupaciones y demandas que desde CCOO llevamos años pidiendo en defensa del mejor quehacer del Salvamento Marítimo. Como hemos subrayado en numerosas ocasiones y el propio Director General reconoció, el 20% de los medios se encuentran en Canarias pero lo que no mencionó es que Canarias protege el 50% de la zona SAR española (espacios de mar delimitados que están a cargo de un País en el caso de que haya que llevar una misión de rescate o ayuda a una embarcación), una extensión equiparable a 1,5 veces el territorio nacional. 

La llegada de migrantes en embarcaciones precarias a Canarias viene produciéndose desde años atrás, por lo que no vale hablar de repuntes o tendencias, la migración es una realidad y un problema estructural para el que debemos estar dotados con los medios humanos y técnicos necesarios; basta ya de excusas o mensajes esperanzadores.

Por otra parte, exponer los medios de Salvamento Marítimo en valores porcentuales, incluyendo así medios como por ejemplo helicópteros o remolcadores  resulta confuso para la opinión pública, por lo que es preferible expresarlo en valores absolutos y así  la isla de El Hierro solo cuenta con una unidad Salvamar, al igual que La Gomera, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura; el número de remolcadores para todas las islas son dos y uno de ellos supera los 40 años, en cuanto a las unidades Guardamar, son embarcaciones que por sus dimensiones y características de habitabilidad el descanso  de los tripulantes se hace “imposible” y además sólo cuentan con una persona para atender el departamento de máquinas.

Así mismo, también nos gustaría poner en valor la inmensa labor que realizan los medios aéreos en la búsqueda de vidas humanas y evacuaciones en la mar, pero en el caso de la migración, no intervienen directamente en el rescate de los migrantes, labor que recae íntegramente sobre las unidades marítimas que se movilizan para esta emergencia, por lo que, en definitiva, de los medios disponibles en Canarias, no todos intervienen de forma directa en el rescate de los migrantes.

Me gustaría finalizar esta carta resaltando que los trabajadores de Salvamento Marítimo en general, en poco o casi nada se sienten reconocidos por su trabajo, ya que sus reclamaciones no son atendidas por una Dirección de SASEMAR que está en Madrid a miles de kilómetros de la mar (no solo en el sentido de distancia sino también como medio). Las declaraciones del Presidente de la entidad y DGMM corroboran el distanciamiento.

Atentamente,  

 (*) Sección Sindical CCOO-SASEMAR.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES