Fred. Olsen Express, en colaboración con la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), ha celebrado la ‘Jornada Técnica sobre Medidas para la Protección de los Cetáceos’, a bordo del Bajamar Express, en Santa Cruz de Tenerife. El encuentro ha contado con la participación de la subdirectora adjunta de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Tania López-Piñero, y la subdirectora general de la Marina Mercante, Ángela Pazó, además de representantes del ámbito científico, académico e institucional y técnicos de la compañía, para compartir avances y medidas innovadoras en el ámbito de la prevención de impactos sobre cetáceos. Tania López-Piñero subrayó en su intervención la importancia de la colaboración entre administraciones, ciencia y sector privado en la protección de los cetáceos. “Tenemos que seguir trabajando y poniendo en común la información porque la s¡stematizacion de datos es un objetivo necesario, así como la comunicación y la sensibilización porque la sociedad y los contextos locales son indispensables para la toma de medidas que tienen que servir para asegurar la compatibilidad de la conservación con el desarrollo de las actividades que suceden en el mar, como la actividad marítima”, afirmó. ![]() También destacó que para el Ministerio la protección de los cetáceos es un tema prioritario, así como la inclusión de las especies en el listado de cetáceos en régimen de protección y recordó que “tenemos una hoja de ruta de declaración de espacios protegidos que se ha incrementado y por la que el 22,5 por ciento de las aguas españolas están protegidos para asegurar la supervivencia de estas especies y de sus canales de migración”. Por su parte, Ángela Pazó expresó que “es fundamental el desarrollo de una norma eficaz, compatible con una navegación segura y que garantice la conectividad de los territorios insulares y la protección del medioambiente marino”. Tras unas palabras de bienvenida por parte de Juan Ignacio Liaño, director de flota de Fred. Olsen Express, la jornada técnica dio comienzo con la intervención de María de la Peña Fabiani, docente e investigadora en el Departamento de Ingeniería, Área de Ingeniería Eléctrica, de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de La Laguna, sobre proyectos y colaboraciones internacionales en el marco del programa Interreg. Fabiani repasó los avances que desde 2019 han logrado los equipos multidisciplinares incidiendo en la aplicación de cámaras térmicas. Además, la bióloga marina Natacha Aguilar de Soto, con quien Fred. Olsen Express lleva colaborando desde los 90 a través de la ULL y su programa de avistadores Cetavist, actualmente en el Instituto Español de Oceanografía, expuso algunas de las líneas de investigación abiertas para mejorar la protección de los cetáceos en aguas canarias. Durante su intervención, afirmó que se trata de hacer frente a un problema global combinando soluciones diversas, operacionales, formativas y ecológicas. Y entre las medidas para reducir el impacto medioambiental señaló la reducción de la velocidad, que implica menor consumo de combustibles y ruido, así como evitar áreas de alta concentración de cetáceos. Por su parte, el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, doctor en Veterinaria, Antonio Fernández, al frente del equipo IUSA-VETPAT y Manuel Arbelo, profesor titular del mismo departamento y miembro del equipo de investigación, presentaron algunos de los avances en el estudio de la patología animal vinculada a los varamientos de cetáceos. El catedrático recordó que el papel de los veterinarios en estos casos consiste en diagnosticar, tratar y prevenir para determinar qué ha ocurrido, cómo y porqué. Y apuntó que cualquier medida que se adopte para prevenir debe sustentarse tanto en base publicaciones científicas como a las demandas sociales. Durante el encuentro, los portavoces de Fred. Olsen Express mostraron las medidas y sistemas innovadores con los que la compañía cuenta en la actualidad para la detección temprana y la reconfiguración de sus rutas. El director de flota, Juan Ignacio Liaño, explicó las soluciones de digitalización a bordo, con la sensorización y el big data como aliados para la toma informada de decisiones, y el alcance del programa Fred. Olsen Vigía, que permite el registro de avistamientos de cetáceos y fauna marina, mostrando avisos en tiempo en real en toda su flota. También se pusieron en común otros proyectos de innovación tecnológica que la naviera ha desarrollado a lo largo de las últimas décadas para la detección temprana de objetos en superficie a corta y media distancia. Iván Fernández, jefe del departamento técnico de la naviera, junto a representantes de Aeromarine, empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sector marítimo y aeronáutico fueron los responsables de explicar avances como el sistema de la naviera que combina tecnología de tratamiento de señales radar, un software de procesado de vídeo en alta definición con cámaras térmicas y aplica tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el alcance. La sección también contó con la intervención del catedrático de la ULPGC y doctor en Ciencias Químicas en el área de Conocimiento de Química Física, miembro del programa CanBIO Melchor González Dávila. El compromiso y la implicación de Fred. Olsen Express con la protección del medioambiente queda recogido en el programa ‘En Armonía con el Mar’. La jefa de comunicación y marketing de la compañía, Marina González, repasó algunos de los logros y retos en esta materia. Tras las ponencias, los asistentes pudieron presenciar una demostración práctica de los dispositivos de detección de fauna marina desde el puente del buque, experimentando en primera persona cómo estas tecnologías se aplican en la navegación real. ![]() Al cierre de la jornada, el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín, agradeció a los asistentes su participación y explicó que "con estas jornadas, reafirmamos nuestro papel como una naviera pionera en la incorporación de la innovación tecnológica al servicio de la sostenibilidad ambiental”. Y añadió que “nuestra prioridad es navegar de manera responsable y contribuir activamente a la preservación del valioso ecosistema marino de Canarias, un territorio único por su extraordinaria biodiversidad de cetáceos. Para nosotros, proteger este patrimonio natural no es solo un compromiso ambiental, sino también una responsabilidad con la sociedad canaria y con las generaciones futuras." Sobre Fred. Olsen Express Fred. Olsen Express es la naviera de referencia en Canarias y lleva más de 50 años garantizando la conectividad entre islas. Desde su primera travesía en 1974 con Ferry Gomera, entre San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos, en Tenerife, la compañía mantiene su compromiso con el desarrollo del transporte marítimo en el archipiélago. Se caracteriza por brindar un servicio con barcos de última generación y basado en la comodidad, la puntualidad, la rapidez y la flexibilidad. Fiel a su vocación de generar riqueza entre la comunidad canaria, cuenta con un equipo humano de cerca de 1.000 personas. En la actualidad, Fred. Olsen Express dispone de una flota de ocho barcos de alta velocidad, dos miniferris y tres buques de carga destinados al transporte de mercancías, con los que conecta el archipiélago, a través de siete islas. Opera siete líneas marítimas interinsulares y una ruta costera en el sur de La Gomera. Además, une Canarias con la península mediante la conexión de Gran Canaria y Tenerife con Huelva. Fred. Olsen Express es líder en el mercado interinsular. Realiza una media de 22.500 viajes al año y transporta anualmente a más de 3,7 millones de personas, 66.000 mascotas, 1.000.000 de turismos y 1.300.000 metros lineales de carga, es decir, unos 100.000 vehículos de transporte de mercancías. Desde su origen, más de 89 millones de pasajeros han confiado en la compañía. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, a través de su programa ‘En Armonía con el Mar’, Fred. Olsen Express aplica la innovación en todos sus procesos para reducir al máximo su huella en el entorno. |
ULTIMAS NOTICIAS
|
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro. © 2005-2025 • Todos los derechos reservados |
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L.
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |