SOCIEDAD - 17/7/2025
Inmaculada Mora (médica de urgencias del Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes): ''Uno de cada tres migrantes que intentan llegar a El Hierro fallece en el mar''
<
Inmaculada Mora, durante su ponencia. Cedida.
Sergio Gutiérrez, Valverde
17/7/2025
W W W

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife acogió, en la mañana de este jueves, 17 de julio, una nueva jornada de ponencias de la edición 2025 de Campus África, con la participación, en esta ocasión, de Inmaculada Mora Peces (médica de urgencias del Hospital Insular de El Hierro) con su intervención titulada "Aspectos clínicos de las crisis humanitarias de naturaleza migratoria"; y de Juan Carlos Lorenzo de Armas (coordinador territorial de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Canarias), con la ponencia "Migración en Canarias: una visión desde el sur de la frontera Sur".

Aspectos clínicos de las crisis humanitarias de naturaleza migratoria


Inmaculada Mora inició su intervención hablando del fenómeno migratorio en las costas de Canarias y puso el foco en el tratamiento que hacen los medios de comunicación: “Todos los titulares hablan del número total de personas que llegan, pero no se habla de las condiciones en las que lo hacen después de una travesía en cayuco”, señaló.

Mora Peces destacó que uno de cada tres migrantes que intentan llegar a Canarias a través de El Hierro no alcanza su destino: “En este contexto, se estima que 10.600 personas murieron en el mar el año pasado en el intento de cursar esta ruta. En El Hierro, ante la llegada masiva de inmigrantes, la población civil se ha organizado para gestionar la situación, incluso antes que las instituciones”, explicó.

“Ha habido meses en los que han llegado más personas por mar que el número total de habitantes de la isla”, dijo Mora Peces.

“En muchas ocasiones, llegan fallecidos en el mismo cayuco, y se hace imposible conocer la identidad de esas personas. La Cruz Roja ha creado un banco de ADN por si, en un futuro, sus familiares desean identificarlos”. En los últimos tiempos, el número de mujeres llegadas se ha multiplicado por cinco, y el de menores, por dos.

La respuesta sanitaria a la situación se ha ido adaptando con el tiempo, y la mortalidad de quienes llegan a la isla en estado crítico ha disminuido de manera notable. Algunas de las patologías más recurrentes derivadas del viaje son hipotermia, deshidratación, rabdomiólisis, insuficiencia renal, entre otras.

Migración en Canarias: una visión desde el sur de la frontera Sur



Por su parte, Juan Carlos Lorenzo destacó, al inicio de su intervención, que desde CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) se tiene como principio fundamental tratar con “dignidad a las personas que requieren de nuestra ayuda y dotarlas de toda la autonomía posible; de igual manera, y como consecuencia de esto, queremos que solo estén con nosotros el tiempo estrictamente necesario”.

“Las personas de etnias distintas sufren muchas más dificultades para integrarse en la sociedad, y desde CEAR prestamos un servicio integral de asesoramiento para ayudarles a superar situaciones injustas”, señaló. Colombia y Venezuela son los principales países de origen de solicitantes de asilo en España. En los últimos años, también han aumentado notablemente las solicitudes procedentes de Malí, debido al conflicto bélico.

Juan Carlos Lorenzo subrayó que existe “el mito de que los migrantes que llegan a Canarias en cayuco se quedan en las islas, cuando la realidad es que la inmensa mayoría son trasladados a la Península”. En este 2025, han llegado al archipiélago algo más de 11.000 personas, lo que supone un descenso notable respecto al año pasado, “y esto, desde el punto de vista humanitario, no es un dato para felicitarnos, porque sus condiciones de vida en el lugar de origen incluso se han agravado. Podríamos decir que, por el número de muertes que se producen en el mar en la ruta hacia Canarias, estamos hablando de un relato de guerra, aunque su normalización invisibiliza esta realidad”, señaló.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES