![]() Archivo
|
|
La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha responsabilizado hoy al Gobierno de Canarias y al Cabildo de El Hierro de la difícil situación que está atravesando el sector de la piña tropical, por “abandonar las políticas impulsadas desde hace más de 10 años en distintas instituciones y que permitían al sector salvar el cultivo y la productividad de la piña tropical”. Así lo aseguran tres cargos públicos del partido que la pasada legislatura impulsaron acciones concretas en defensa de este cultivo y apostaron por proyectos de investigación y desarrollo que, “de haberse dado continuidad la situación a día de hoy sería bien distinta”. Narvay Quintero, Belén Allende y Juan Pedro Sánchez ven con asombro la “deriva que lleva el sector y la falta de propuestas, soluciones y planificación”, señalan en una nota. La portavoz en el Cabildo, Belén Allende, lamenta que “hoy ni siquiera se apueste por el proyecto de regeneración de la piña tropical, impulsado en la pasada legislatura, para que El Hierro contara con el centro de investigación de la piña tropical de toda Europa”, e hizo énfasis en la “nefasta gestión del agua de riego en la isla de El Hierro que ha puesto contra las cuerdas al sector”, dice. El diputado herreño y la portavoz en El Cabildo de la AHI recuerdan el trabajo impulsado y avalado por la eurodiputada, Izaskun Bilbao, “en la búsqueda de paralelismos con otros productos fitosanitarios en Francia, con el fin de encontrar un paraguas que permitiera la utilización de productos específicos para combatir las plagas y enfermedades de la planta y el suelo y preservar un cultivo que forma parte del paisaje, de la riqueza gastronómica y de las señas identitarias de El Hierro”. “Este trabajo -aseguran- permitió que durante la pasada legislatura todos los años los productores de El Hierro obtuvieran permiso para utilizar productos específicos, concretamente el Balsamid, para salvar la piña y que fuera más productiva”. De la misma forma, se desarrollaron controles exhaustivos en los puertos canarios para evitar la entrada de piña de terceros países ,“con el fin de evitar una competencia desleal y la entrada de plagas a El Hierro”, algo que señaló “no se hace en la actualidad”. Juan Pedro Sánchez, ex consejero del sector primario por la AHÍ, apuntó que las medidas impulsadas entonces, “siempre de la mano del sector, permitieron no solo la mejora de la productividad sino que permitieron que El Hierro tuviera la mayor extensión de piña de la historia, frente a la situación de vulnerabilidad que atraviesa el sector en la actualidad por el abandono de las instituciones”, señaló. |
ULTIMAS NOTICIAS
|
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro. © 2005-2025 • Todos los derechos reservados |
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L.
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |