SOCIEDAD - 12/8/2025
La CNMC constata que ya está en marcha un proyecto para desplegar un segundo cable submarino de Telefónica para mejorar la conectividad de El Hierro
Sergio Gutiérrez, Valverde.- Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) su entrada en funcionamiento está prevista para 2026. ''En cualquier caso, dado que cada operador cuenta con un único cable en la ruta, podría ser oportuno que consideren la posibilidad de alcanzar acuerdos de intercambio de fibra, con el fin de evitar interrupciones del servicio en caso de rotura de alguno de los cables''.
Sergio Gutiérrez, Valverde
12/8/2025
W W W
SERGIO GUTIÉRREZ, DiarioElHierro, redacción.-

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha asegurado que ya está en marcha un proyecto para desplegar un segundo cable submarino de Telefónica para dotar de redundancia a la conectividad de la isla de El Hierro, conectada por un único cable de Telefónica.

Así lo pone de manifiesto en un informe sobre la situación competitiva, la cobertura de redes fijas y móviles (incluido 5G) y, especialmente, el papel que juegan los cables submarinos nacionales en garantizar la conectividad de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la península a través de cables submarinos.

En las islas de mayor tamaño, los datos recogidos por la CNMC muestran que la situación general es "positiva" en términos de cobertura y disponibilidad de servicios.

En cambio, el informe evidencia que las islas de menor tamaño tienen menores niveles de cobertura tanto de fibra como de 5G que la media española, pero "similares en todo caso" a los de otras zonas rurales de la Península.


En tal sentido, la CNMC ha recordado que en 2015 emitió un informe previo en el que planteaba la necesidad de desplegar un segundo cable submarino. 

El organismo ha remarcado que, aunque El Hierro sigue conectada por un solo cable, ya está en marcha un proyecto de Canalink para desplegar ese segundo cable (su entrada en funcionamiento está prevista para 2026), por lo que su principal recomendación realizada en 2015 "está en vías de cumplirse".


"En cualquier caso, dado que cada operador cuenta con un único cable en la ruta, podría ser oportuno que consideren la posibilidad de alcanzar acuerdos de intercambio de fibra, con el fin de evitar interrupciones del servicio en caso de rotura de alguno de los cables. Esta cuestión depende de la negociación entre las partes y, en todo caso, esos acuerdos deben respetar la normativa de competencia", ha sugerido la CNMC.

La CNMC también ha constatado que algunos cables submarinos presentan "una cierta antigüedad", por lo que "cabría esperar su renovación en el medio plazo".
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES