SOCIEDAD - 15/1/2023
La empresa propietaria de la bloquera en la Hoya del Juez acusa a los detractores de su legalización de ''tergivesación'' y responde punto por punto a la AHI y al PP
Sergio Gutiérrez, Valverde ''¿Pelotazo urbanístico? ¿Un pelotazo que se lleva fraguando desde aquel pleno allá por el año 1996/1997 en el que la AHI votó a favor de la licencia de una actividad que ahora pretende hacer desaparecer?'', se pregunta José Antonio Armas
José Antonio Armas, administrador y representante de la sociedad.
Sergio Gutiérrez, Valverde
15/1/2023
W W W
El administrador y representante de la sociedad de la familia Armas Quintero, José Antonio Armas, ha acusado hoy a los detractores de la legalización de la bloquera ubicada en la Hoya del Juez de “tergiversación” y ha respondido, punto por punto, a las acusaciones vertidas contra su empresa, sobre todo, por la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y el PP.

En un comunicado remitido a DIARIO EL HIERRO, José Antonio Armas aclara que, “la mencionada infraestructura se pone en funcionamiento hace más de 27 años, concretamente en mayo de 1995. Poco después, en el año 1996/1997, se convoca un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Valverde en el que todos los grupos políticos con representación en dicho Ayuntamiento apoyan unánimemente dar licencia a la actividad de la bloquera en sus actuales instalaciones; bloquera que, a su vez, ya disponía de licencia para su instalación en un terreno ubicado junto al actual Bar El Encuentro. Su propietario en aquel momento, haciendo uso del sentido común del que otros carecen, y dada la proximidad al centro de Valverde, decide alejar las instalaciones a un lugar donde el impacto paisajístico sea leve y donde no interfiera en el desarrollo urbanístico de la capital. Es gracias a ello que el actual hospital insular disfruta de su privilegiada ubicación”, recuerda su propietario.

Así, Armas explica que, “la razón por la que se escoge la Hoya del Juez como nuevo destino de estas instalaciones, aparte de la ya mencionada lejanía del centro de la capital (recordemos además que no existía en aquella época la carretera de Los Roquillos), es porque se buscaba un clima muy frío para la curación de los bloques, evitando así la necesidad de tener que regarlos constantemente”, indica.

El administrador de la bloquera recuerda, asimismo, que, “tras muchos años de intenso trabajo y desarrollo, se instala una planta de hormigón y unos molinos para triturar material de desmontes y convertirlos en áridos y, desde hace más de una década, se insiste, persistentemente, en legalizar estas instalaciones, a través de los instrumentos urbanísticos existentes y acordes al plan general, siendo esta una labor ardua, complicada, costosa e inmersa en interminables procesos que muchos parecen obviar, intentando retratar la imagen de una idea que surgió hace dos días y que milagrosamente ya se encuentra en manos del Cabildo”, aclara.

Con fecha 1 de septiembre de 2017 entra en vigor la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, con lo que se abre una nueva vía administrativa de legalización.

PROYECTO PARA SU LEGALIZACIÓN

En tal sentido, José Antonio Armas recuerda, también, que, “en base a esta nueva Ley, en julio de 2019, se presenta en el Ayuntamiento de Valverde el proyecto para legalizar dichas instalaciones, con sus correspondientes evaluaciones de impacto.  No es hasta el pasado mes de octubre cuando el citado proyecto es remitido al Cabildo de El Hierro, con la finalidad de que sea el pleno de dicha Corporación quien decida declarar, o no, el interés insular de las instalaciones. En noviembre, se inicia la tramitación del expediente por parte del Cabildo y se publica en el Boletín Oficial. Trámite que, con el pesar de quienes pretenden hacer creer lo contrario, se realiza tal y como dispone el procedimiento regulado en la Ley del Suelo”, asegura.

Armas recuerda, en tal sentido, que, “además estas instalaciones, que tanto han dado que hablar, se encuentran ya prescritas y su uso consolidado, por lo que la única intención de la sociedad a la que represento no es otra que hacer las cosas de la manera debida”, insiste.

LA AHI VOTÓ A FAVOR DE LA LICENCIA

José Antonio Armas prosigue explicando que, “mientras transcurre el plazo para presentar las alegaciones que se estimen oportunas, la AHI se hace eco de este procedimiento y lo utiliza como uno de sus últimos cartuchos para intentar dinamitar un partido al que teme ante la proximidad de las elecciones, acusando al presidente, a esta sociedad y a su representante de intentar dar un “pelotazo urbanístico”. ¿Un “pelotazo” que se lleva fraguando desde aquel pleno allá por el año 1996/1997 en el que la AHI votó a favor de la licencia de una actividad que ahora pretende hacer desaparecer?”, se pregunta.

“Una actividad de la que, por cierto, se ha beneficiado directa e indirectamente. Y es que, obviando lo paradójico de que numerosos familiares de esta agrupación hayan trabajado para esta empresa, muchos de sus cargos públicos y simpatizantes han adquirido a lo largo de los años materiales de esta misma empresa y han llevado sus residuos a estas instalaciones”, recuerda.

SOSPECHAS DE QUE LA AHI TENGA ALGÚN INTERÉS EN QUE ESTE TIPO DE MATERIALES SE TRAIGAN DE TENERIFE

José Antonio Armas explica, asimismo, que “la bloquera y machacadora de áridos, que ahora tanto les ocupa, no solo trabaja el bloque, sino que, además, extrae de la piedra arena, gravilla y grava para cubrir buena parte de las necesidades de la isla. Ya la AHI contribuyó en su día a eliminar la bloquera de la zona Sur e intentó destruir la extracción de áridos que, afortunadamente en la actualidad, es explotada por otra empresa herreña, lo que lleva a algunos a sospechar que esta agrupación tenga algún interés en que este tipo de materiales se tengan que traer desde Tenerife, con el coste adicional que ello implica”, plantea.

Según Armas, “no contentos con ello, pretende también la AHI que tanto el Ayuntamiento como el Cabildo se postulen, a día de hoy, en contra de unas instalaciones de las cuales ambas corporaciones, presididas mayoritariamente a lo largo de su historia por ellos mismos, han adquirido durante décadas los bloques, el hormigón y los áridos necesarios para ejecutar innumerables obras de interés púbico”, recalca.

"CONFORME A LA LEGALIDAD VIGENTE E INVIERTIENDO MUCHO ESFUERZO, TIEMPO Y DINERO"

“A modo de conclusión, la única finalidad de este asunto, en el que la AHI y el PP han hecho uso de todos sus recursos para que acapare, no solo los medios insulares, sino también algún que otro medio regional, no es otra que intentar hacer las cosas conforme a la legislación vigente, habiendo tenido que invertir mucho esfuerzo, tiempo y dinero en preparar la documentación necesaria para su tramitación”, aclara José Antonio Armas.

"APOSTAMOS PORQUE VALVERDE CREZCA Y EVOLUCIONE"

“La empresa que represento y que pertenece a mi familia, nunca se ha pronunciado ni se pronunciará en contra de la construcción de la ciudad deportiva en la Hoya del Juez. Apostamos porque Valverde crezca y evolucione, como ya lo hicimos hace años cuando, voluntariamente, renunciamos a construir la bloquera al lado del bar El Encuentro. Tanto la ciudad educativa como la ciudad deportiva, son necesarias para el disfrute y aprovechamiento de las nuevas generaciones, que esperamos puedan hacer uso de unas infraestructuras que nuestros abuelos y padres nunca creyeron posibles y con las que ni los más “jóvenes” nos atrevimos tan siquiera a soñar”, señala Armas.

REGULARIZAR  LA ACTIVIDAD Y ESTUDIAR NUEVAS UBICACIONES

José Antonio Armas concluye recordando que, “la realidad es que infraestructuras de esta envergadura no se levantan de la noche a la mañana y que faltan aún muchos años para poder ver este sueño hecho realidad, por lo que esta empresa solo pide dos cosas: por un lado, regularizar todo lo relacionado con su actividad sin apartarse en ningún momento del procedimiento establecido legalmente al efecto y, por otro, estudiar con las instituciones nuevas ubicaciones de instalación donde poder trasladarse mientras se va dando forma a la ciudad deportiva, tal y como se está haciendo con la refinería de Santa Cruz, que ahora se muda tras tantos años en el centro de una capital en continuo crecimiento”, afirma el administrador de esta empresa herreña.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES