05/05/2025 | ACTUALIZADO: 5:20:
Banera de España Bandera británica Bandera francesa Bandera alemana
OPINIÓN - 28/8/2023
Valverde, una capital colapsada
Por Raúl Álamo
28/8/2023
W W W
Todos los veranos se pone en evidencia que la capital de la isla, la Villa de Valverde, no responde a las expectativas necesarias para acoger el tráfico de personas y vehículos, una situación que con menor incidencia se produce todo el año, y tiene su máxima expresión por las mañanas. 

Espero que esta reflexión, en esta ocasión relacionada fundamentalmente con su actualidad vial, sea vista como una propuesta constructiva, porque cada vez que escribo algo de mi localidad natal siempre hay alguien que se siente aludido/a u ofendido/a. No va contra nadie, porque esto viene de viejo, donde han estado gobernando la totalidad del espectro de partidos políticos. Tampoco me vale el argumento que como la Villa está en la montaña, hace frío y llueve, desgraciadamente cada vez menos, tenemos que emigrar en busca de paraísos con sol, porque no tiene solución.

Falta de aparcamientos, ausencia de vías alternativas, descontrol del tráfico, y abandono y precariedad de las vías, son, entre otras, deficiencias evidentes e históricas del colapso de una villa que no llega a la categoría de capital, aunque nos pongan en el diccionario de las toponimias. 

Valverde, además, tiene un Plan General de Ordenación obsoleto que dificulta y anula cualquier desarrollo, con ausencia de suelo industrial, comercial y residencial. 

Los trazados de las calles se han realizado sin altura de miras y en contra de una planificación moderna y de futuro, evitando conflictos con propietarios a la hora de las temidas y complicadas expropiaciones, y así tenemos calles como la del Canónigo Leopoldo Morales cuyo trazado al garabato más parece una montaña rusa que una vía longitudinal cómoda y accesible, que además contiene una intersección peligrosa con la Avenida Dacio Darias, sin visibilidad y sin un mínimo carril de incorporación a esta vía. Aunque siempre hemos presumido de no tener semáforos, salvo los de seguridad, los tiempos cambian y no sería descabellado plantearse alguno como es en este caso o en el cruce de San Fleit. 

Si nos vamos a la que comunica los aparcamientos “búnker” de la parte baja del Zabagu, que concluye con el cruce de San Francisco a la altura del edificio de Telefónica, previo paso por una rotonda hecha para cochitos locos, nos podemos acostumbrar a verla, pero es de esas obras que debemos colgar el cartel de nefasta. Un aparcamiento sacado al barranco, cercado por muros gruesos de piedra, para posteriormente rellenar con tierra como los bancales gomeros de cultivos y restringir su capacidad a apenas cincuenta vehículos. Nadie fue capaz de proponer una estructura hueca que triplicara su capacidad. Y no hablemos del descenso de la misma desde la calle San Francisco o la pendiente para retomar la dirección hacia la salida de la carretera general rumbo San Andrés-Isora-El Pinar, que estoy seguro nunca respondería a los requerimientos de seguridad vial.

Si cambiamos el posicionamiento y nos vamos a la salida hacia la carretera de los pueblos del norte y Valle de El Golfo, veremos enfrente del Hospital Insular una explanada que quiso ser el desarrollo industrial, comercial y residencial de la capital herreña, y que al final se quedó en el sueño de una noche de verano, porque el Plan General de Ordenación o no está desarrollando, o en el poco suelo en el que se permite actuar todo queda supeditado a la construcción de viviendas de precio tasado, queriendo convertir a empresarios y comerciantes en agentes inmobiliarios. 

Así, vemos como este suelo de carácter privado es utilizado cada 15 de mayo por el propio ayuntamiento en las muestras de ganado en San Isidro y se ha convertido en la zona de aparcamientos del Hospital Insular, dado que el centro sanitario cuenta con un pequeño recinto para apenas veinte coches que, creo que ahora está cerrado por las obras inconclusas del Centro de Salud. 

No digamos la ocupación consentida o no de los solares de Los Barriales como aparcamientos para el propio Hospital, algo que choca a la vista por su precariedad porque el acceso se hace invadiendo la acera por un paso de peatones. Quiero dejar claro que esto no es achacable a los que aparcan, sino a los estamentos que no han buscado una solución alternativa.

Mejor no hablar del propio tráfico interior del casco de la Villa, desde la entrada pasando por las calles La Constitución, Doctor Quintero, San Francisco: agujeros en el firme, baches parcheados una y mil veces, pilones tirados en las aceras para poder aparcar, adoquines y mosaicos sueltos, zonas azules sin regulación y ocupadas permanentemente no por culpa de los usuarios, sino por el déficit de aparcamientos; en fin, un paisaje muchas veces caótico del que todos participamos y que ya lo vemos incluso como normal. 

Si nos dirigimos a la Avenida Dacio Darias, la única vía alternativa de circunvalación a la Villa por la que pasan miles de vehículos diarios, muchos de ellos pesados, en dirección a San Andrés-Isora-Pinar-Restinga y carretera de La Cumbre, el retrato es vergonzoso y hasta peligroso: baches continuos, velocidades excesivas y auténtico caos en todo el recorrido.

Hace unos días leí lo de la adjudicación de distintas dotaciones que aspiran a terminar la faraónica obra de ampliación del Ayuntamiento de Valverde que puede llevar, al igual que la ampliación del Cabildo Insular, más de una veintena de años paralizada. 

Si embargo, aún no sé, a ciencia cierta, si finalmente se va a proceder, tal y como estaba diseñado, a la demolición de la edificación antigua casa de Don Sinforiano y más tarde sucursal del BBVA, actuación proyectada para comunicar Doctor Quintero con el edificio y el aparcamiento “búnker”. 

Como afortunadamente sigo soñando, se imaginan un proyecto no descabellado, que planteásemos como solución al aparcamiento una estructura ascendente con acceso desde el Hotel Boomerang que desembocara en la Balaustrada y que nos pusiera en nada en pleno centro de la Villa, logrando plazas y evitando gran parte del tráfico en el centro. Bastaría canalizar el barranco y aprovechar un espacio inutilizado en el que en su parte alta podríamos poner hasta un mirador con la vista puesta en la Iglesia de la Concepción.

Ustedes, al igual que yo, saben que cada vez que entra una nueva Corporación se abre una ventana a la esperanza. Dicen que de ilusiones se vive y de desilusiones se muere. Espero que alguien, algún día no muy lejano, ponga a la Villa de Valverde como capital de una isla no solo en el mapa.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES