Asamblea Herreña (AH) ha considerado hoy “lesiva” la ordenanza de convivencia de La Frontera y ha pedido su retirada. Esta ordenanza, aprobada la semana pasada por el Ayuntamiento de La Frontera, tiene como objetivo “garantizar el bienestar colectivo, el respeto mutuo y el buen uso de los espacios públicos” e incluye medidas para “reforzar la seguridad, la salubridad y la protección del medio ambiente”, según informó el propio consistorio. Asamblea Herreña, según denuncia en un comunicado, estima que esta nueva ordenanza, “asfixia la actividad económica, restringe la promoción legítima de los negocios y multiplica las sanciones desproporcionadas que ponen en riesgo empleos y la continuidad de muchos establecimientos”, indican. “No vamos a avalar un marco punitivo que convierte el espacio público en un terreno de prohibiciones y sanciones, mientras ignora la realidad diaria de quienes levantan la persiana cada mañana para sostener la economía del municipio”, añade la nota de AH. Así, Asamblea Herreña entiende que, entre los “principales agravios” se encuentran: Recorte de visibilidad. El veto y las trabas a cartelería, rótulos, expositores y anuncios en espacios visibles limitan gravemente la capacidad de atraer clientela y dañan la competitividad frente a otros municipios con normativas más razonables”. Espacio público hostil. La tipificación excesiva de infracciones por usos cotidianos del entorno urbano criminaliza prácticas inocuas y dificulta la realización de acciones comerciales, culturales y de dinamización local. Sancionismo (sic) desmedido. El régimen de multas y decomisos castiga especialmente al pequeño negocio y al trabajador autónomo, generando incertidumbre, miedo a innovar y costes añadidos en un contexto económico ya precario. Falta de diálogo. La ordenanza se ha elaborado sin el debido consenso con el tejido empresarial y social, despreciando la cooperación como vía natural para conciliar convivencia ciudadana y actividad económica. En tal sentido, Asamblea Herreña plantea unas “exigencias inmediatas": Suspensión cautelar de la ordenanza. Retirada inmediata del texto y apertura de una mesa de trabajo con representación de comercio, hostelería, autónomos y asociaciones vecinales para elaborar una normativa equilibrada y aplicable. Protección de la actividad económica. Reglas claras y proporcionadas para la publicidad de negocios, eventos y usos dinámicos del espacio público, que impulsen ventas, turismo y vida urbana sin perjudicar el descanso vecinal. Seguridad jurídica real. Un procedimiento sancionador garantista, con criterios objetivos, información previa suficiente y medidas alternativas a la multa, priorizando la corrección sobre el castigo. Evaluación del impacto económico. Obligatoriedad de una memoria económica que mida los efectos sobre empleo, ventas y viabilidad de las pymes antes de imponer nuevas restricciones. Mensaje a la ciudadanía. La convivencia no se construye con prohibiciones ni con multas, sino con diálogo, participación y sentido común. Defender a los comerciantes y autónomos de Frontera es defender el corazón económico del municipio, su vida en las calles y el futuro de nuestras familias. Llamado al Ayuntamiento. Asamblea Herreña no legitimará esta norma y utilizará todos los instrumentos democráticos a su alcance para detener su aplicación hasta lograr una ordenanza que proteja la convivencia sin destruir la economía local. Instamos al grupo de gobierno a rectificar de inmediato y a sentarse a trabajar con quienes sostienen día a día Frontera. |
ULTIMAS NOTICIAS
|
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro. © 2005-2025 • Todos los derechos reservados |
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L.
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |