SOCIEDAD - 18/3/2022
Isla de Ferro. Archipiélago Cromático
Por Alexis W.
Por Alexis W.
18/3/2022
W W W
Desde hace unas semanas, cuando salimos o entramos en el casco urbano de Valverde desde o hacia la costa del municipio, de repente nos encontramos en plena curva con una pincelada de colores en el entramado urbano de la capital.  

Esta intervención mural de los artistas, Tono Cruz y Felo Monzón Benítez, lleva por título “Archipiélago cromático” y  pretende ser  una pieza más en la poética y el discurso del color que llevamos desarrollando desde hace unos años en la isla de  El Hierro. La isla con su rica y variada gama cromática se le presenta a los artistas como la aliada perfecta para plasmar una obra que habla de la poética del color que circunda el paisaje canario. 

“Para construir esta pieza, hemos utilizado la paleta de los 36 colores del estudio Pigmentos de origen volcánico. Identificación en Canarias,  llevado a cabo por especialistas de la Facultad de Bellas Artes de La Universidad de Laguna, que han obtenido muestras de los pigmentos minerales en los rincones más representativos del archipiélago y que coordinados con la empresa pinturas CIN Canarias han logrado crear la primera carta de colores canarios denominándola “Todos los colores de Canarias”. 

La intervención artística en este lienzo escalonado consiste en plasmar con los colores canarios, una serie de planos geométricos que generan un patrón cromático propio de las Islas Canarias creando como resultado una pieza escultórica que dialoga con la poética de los colores de la isla”, dicen los artistas. 

“Archipiélago cromático” se apoya sobre   la montaña de jable negro que se construyó para evitar su desprendimiento. La pared de cemento que cubre el frente de la montaña   ha sido intervenida con sulfato de hierro, consiguiendo que los grises del hormigón se transformen  en los colores de la isla.   



Si nos ubicamos en el panel informativo que se encuentra frente a la escenografía, en el antiguo helipuerto, el espectador puede testar como los colores ferrosos se funden con los de la parte alta de la montaña. La gama de matices que se consigue por este proceso de oxidación; ocres, naranjas, amarillos, rojizos, almagres y óxidos se repite en todas sus variantes en los paisajes naturales de la isla, estableciéndose increíbles y curiosas similitudes entre ambas paletas. Como si hubiéramos extraído los colores del paisaje insular para ponerlos sobre el gris del cemento. Estamos ante una pieza orgánica y viva que va cambiando cromática mente con las estaciones y la climatología. 

Esta obra, autosuficiente por sí misma, esta conectada con el discurso del color, un proyecto en el que llevamos trabajando desde hace años con la intención de recuperar  “territorio deteriorado visualmente”   con  colores endémicos, con nuestro pantone . 

Así, el proyecto “Isla de  Ferro” es una suerte de proyecto colectivo, vecinal, comunitario e institucional . Una intervención cromática en el paisaje físico y emocional de la isla, un compromiso de todos con la conservación y recuperación de nuestro patrimonio paisajístico, arquitectónico y cultural.  

Las intervenciones ferrosas cada vez son más visibles en el paisaje insular.  En el ámbito de lo público podemos disfrutar de ellas en el Camino de Barlovento, que une física y culturalmente Valverde con los pueblos del Norte o en los nuevos miradores de Sabinosa, Las Playas e Isora.  Desde este último mirador, se puede ver en la zona de Las Playas la carretera de cemento convertida en una intervención artística por el artista Alexis W, iniciativa que fue premiada  por la Fundación Manrique  con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del artista. En la nueva carretera de San Andrés al Pinar, vemos desde el coche como las pinceladas ferrosas en los muros y arcenes se funden y mezclan con los colores de Nisdafe.  

En paralelo, se esta trabajando en un proyecto editorial  y un mapa de localizaciones en los que los protagonistas son la isla y el color. La intención es construir herramientas para invitar al turista y al vecino a tener la experiencia de descubrir la isla desde otra sensibilidad, la de sus colores.  Un proyecto integral que pretende ser un referente de innovación en el modelo turístico y que se marca como una de sus metas a medio plazo, que la isla se posicione entre los lugares del mundo conocidos por sus colores.  

El espíritu de este proyecto se conecta directamente con una de las teorías del origen del nombre de la isla que la vincula con el color. En los mapas de mitad del siglo XIV que sirvieron a los viajeros y navegantes mallorquines, castellanos, italianos y portugueses para andar por el Archipiélago comerciando con las pocas riquezas que las islas tenían, los navegantes veían los tonos ferrosos de la costa desde el mar y pensaban o especulaban con la posibilidad de que el material existiera. La primera inscripción en que aparece con el étimo latino de ferrum es en  Le Canarien, en 1402. 

Isla de Ferro es un proyecto de isla, un proyecto de todos, un proyecto de ilusión que intenta  vincular y convertir en participes a las personas  que amamos la isla y que de alguna manera tienen una responsabilidad con el territorio, responsabilidad que existe desde el hecho mismo de habitarla. 

“Archipiélago cromático”, quiere aportar su pincelada en la idea de  una isla sostenible donde  la  belleza y el color son los protagonistas. El color habla todos los lenguajes y con esta   obra,  la Villa de Valverde recibe y despide a los vecinos y visitantes con nuestros colores y los colores de Canarias.

W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES